La producción de vinos podría caer un 10% en el hemisferio sur
Con esta menor producción se elevaría el precio de los vinos a granel del 'nuevo mundo'
Madrid
Martes 19 de Agosto de 2014
Leído › 3017 veces
Una reducción cercana al 10% podría registrar la producción de vino en el hemisferio sur este año, totalizando entre 49 millones y 53 millones de hectolitros, según estimaciones de la Organización Internacional del Vino (OIV).
Esta caída se explica, en gran parte, por los efectos climáticos. En la industria señalan que con esta menor producción es muy probable que se eleve el precio de los vinos a granel.
Chile
En el caso puntual de Chile, después de una vendimia histórica en 2013, con 1.282 millones de litros, la industria vitivinícola exhibió una caída en la producción vitícola de más de 20%, por las heladas de 2013 y por la sequía que se ha prolongado por años en algunos valles.
Argentina
Por su parte, en Argentina la cosecha de uva en 2014 se redujo 20% respecto de 2013, sumando unos 2.500 millones de kilos de uvas. Los factores climáticos, como las heladas tardías, vientos calientes durante la floración y el granizo impactaron zonas vitivinícolas.
Sudáfrica
En Sudáfrica el año pasado se registró una producción de 11 millones de hectolitros, y para 2014 se prevé una caída de 2,6%.
Otros mercados
En Australia se proyecta que los fenómenos climáticos repercutirán en una ligera caída en la cosecha, que en 2013 registró mil millones de litros. "La producción de vino previsional debería ser ligeramente inferior también en comparación con 2013″, señala el informe.
La vendimia de Brasil este año fue similar a la de 2013. Esto, debido a que durante el ejercicio pasado, granizos y fuertes vientos azotaron los viñedos de Rio Grande do Sul, lo cual impactó la producción de vino en este país.
En el caso de Uruguay, en tanto, se prevé una producción estable, con unos 670.000 hectolitros.
Nueva Zelandia sería la única excepción. El año pasado el país oceánico anotó una producción récord de 400 millones de kilos, y para este ejercicio se espera un crecimiento cercano a 20%.
Según explica la OIV, la mayoría de las regiones vitivinícolas registraron condiciones de crecimiento muy favorables entre los meses de febrero y abril.
Leído › 3017 veces