Los vinos españoles se exportan a 188 destinos de todo el mundo

Los vinos españoles se exportan ya a 188 destinos de todo el mundo y empiezan a extenderse muy particularmente fuera de la Unión Europea, según se desprende de un estudio del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV)

Madrid

Miércoles 09 de Julio de 2014

Compártelo

Leído › 3457 veces

Las exportaciones españolas de vino a la UE pasaron de representar el 79% del total del volumen en 2000 al 67% en 2012 y perdieron 14 puntos de cuota en términos de valor, al descender desde el 71% que suponían a principios de siglo hasta el 57% en 2012, ha indicado el OEMV en una nota.

Las ayudas a la internacionalización de los vinos españoles y, especialmente las ayudas europeas a la promoción en países terceros, parecen estar detrás de esta renovada expansión del vino español hacia nuevos destinos, ha puntualizado.

Según ha apostillado, EEUU y China se muestran como dos de los destinos más destacados en los últimos años y donde mayores esfuerzos comerciales realizan las bodegas.

Mientras las exportaciones españolas totales crecieron a un ritmo del 5% anual entre 2008 y 2012 hasta alcanzar los 1.985 millones de euros, las ventas a EEUU lo hicieron al 6,6 % y las designadas a China aumentaron a un ritmo del 60% anual.

Destaca igualmente el fuerte crecimiento experimentado por los vinos españoles en otros países importantes como Canadá y Japón.

"La necesidad de internacionalización de nuestros vinos, como del resto de la economía española, a raíz de la crisis sufrida los últimos años, unida a los crecientes apoyos institucionales y ayudas europeas a favor de esta internacionalización, han propiciado la salida masiva de las bodegas a los mercados internacionales", ha remarcado en el mismo comunicado.

Según datos recogidos en el mismo análisis y suministrados por ICEX, son ya más de 3.900 las bodegas españolas que exportan.

De ellas, la mayoría (un 54 %) son de tamaño reducido y exportaciones inferiores a 25.000 euros por bodega, pero con presencia cada vez mayor precisamente en mercados más dinámicos y que ofrecen mayores posibilidades de crecimiento, como los situados en Asia y Norteamérica, ha añadido el Observatorio.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3457 veces