Comunidad Valenciana, la que percibe el precio más bajo por la uva para vino, según Unió de Llauradors

La Unió de Llauradors ha asegurado que los productores de uva de vinificación de la Comunitat Valenciana son los que perciben el precio más bajo de todas las zonas productoras españolas y lo ha achacado a la especulación y las presiones a las cooperativas

Valencia

Viernes 06 de Septiembre de 2013

Compártelo

Leído › 3101 veces

En un comunicado, la organización agraria ha apuntado que los últimos datos del Ministerio de Agricultura, correspondientes a la semana del 19 al 25 de agosto, reflejan que las cotizaciones en la Comunitat para vino tinto son de 3,95 euros/hectogrado mientras que en Murcia son de 5,38, en Ciudad Real de 5,26, en Albacete y Cuenca de 4,82 y en Toledo de 4,39.

La Unió ha atribuido estas diferencias a la "especulación" existente en la Comunitat Valenciana y a las "presiones hacia las cooperativas", ya que, según han apuntado, "no hay que olvidar que la producción estimada tanto en Castilla la Mancha como en Murcia se prevé muy superior a la de la pasada campaña, al contrario que la nuestra".

Otro de los factores de ese estancamiento o descenso en los precios obedecería, según La Unió, a un aumento de las importaciones procedentes de terceros países, pues se conocen "varias entradas fuertes" de vino desde Sudamérica.

Para la organización es un "paradoja" que en el inicio de la anterior campaña el precio del vino valenciano era superior al de las otras dos zonas productoras vecinas, pero conforme avanzó la campaña "se invirtieron los términos hasta que por ejemplo en julio de este año un viticultor valenciano percibía un 35% menos que un murciano y un 23% menos que un castellano manchego".

A punto de iniciarse la campaña de la vendimia en la Comunitat los productores confiaban en unos precios similares a la pasada, en función de la previsión de cosecha esperada, aunque no parece que vaya a ser así.

Caída de producción

Según los datos elaborados por los servicios técnicos de La Unió la producción estimada podría ser un 28% más baja que la media de las últimas campañas y un 7% inferior a la anterior, aunque ese descenso es desigual en las diferentes zonas productoras.

Por provincias, en Utiel-Requena se prevé una bajada de cosecha del 40% en relación a las anteriores campañas debido a las adversidades climatológicas -fundamentalmente pedriscos-, mientras que en la DO Valencia, por el contrario, podría haber una subida de cosecha cifrada en un 17%.

En la DO Alicante la cosecha podría bajar un 19%, mientras que en Vins de la Terra de Castelló se espera que aumente la cosecha un 5%.

Para La Unió, un sector como el vitícola que experimenta un crecimiento de las exportaciones, en buena parte por la calidad que se va imponiendo, "debe hacer participe a los productores de esa posible bonanza a través de unos precios dignos que permitan continuar con la actividad agraria en nuestros pueblos".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3101 veces