Císcar traslada a la UE las demandas del campo y defiende su apoyo económico
El vicepresidente del Consell y conseller de Presidencia y de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, José Císcar, ha trasladado a la Unión Europea (UE) diferentes demandas del campo y ha defendido la necesidad de que no se reduzcan los niveles de apoyo económico al sector agrario valenciano
Madrid
Martes 19 de Febrero de 2013
Leído › 701 veces
Císcar ha realizado estas reclamaciones durante la reunión que ha mantenido hoy en Bruselas con el director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Karl-Friedrich Falkenberg, y el embajador representante permanente de España en la UE, Alfonso Dastis Quecedo, ha informado la Generalitat en un comunicado.
Según Císcar, la agricultura valenciana es un "sector competitivo con un respaldo financiero mínimo, pues las ayudas solo suponen un 10 % de los ingresos obtenidos, pero a su vez fundamental para que no se vea reducido hasta niveles que comprometan la propia subsistencia de la actividad agraria".
Con el actual modelo de Política Agraria Común (PAC), la Comunitat Valenciana tan sólo recibe el 2,8 % de los fondos que esta iniciativa deja en el conjunto nacional.
El vicepresidente también ha abordado la problemática de la escasez de recursos hídricos en la Comunitat y ha defendido se han "caracterizado siempre por una gestión eficaz e innovadora de la gestión de los recursos hídricos", además de remarcar su importancia para el desarrollo de la agricultura el turismo y la industria.
Del mismo modo, ha explicado a los dirigentes europeos la importancia de que la nueva normativa sobre el pago verde (greening) contemple la situación específica de los cultivos leñosos, imposibilitados de diversificar o de hacer rotaciones de cultivo, y la ganadería intensiva sin tierra, así como las funciones medioambientales que ya cumple la agricultura valenciana.
En este sentido, ha subrayado el efecto que los cultivos agrícolas asociados a la agricultura de nuestro territorio, como los cítricos, tienen sobre la absorción de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero.
De hecho, según un estudio realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), el cultivo de cítricos absorbe 6 toneladas de dióxido de carbono (CO2) por hectárea, lo que sitúa la fijación neta anual de CO2 de las plantaciones de cítricos de la Comunitat entre 800.000 y 900.000 toneladas.
"La rotación en cultivos como los cítricos sería totalmente antieconómico para los agricultores, pero lo que es evidente es la aportación medioambiental que realiza este tipo de cultivo para absorber el dióxido de carbono de la atmósfera, de ahí nuestra insistencia en que se considere el carácter especial de este tipo de producción para poder optar a las ayudas", ha remarcado Císcar.
Igualmente, ha reclamado la implantación de un seguro de ingresos o de rentas, capaz de garantizar unos ingresos mínimos que hagan viable la continuidad de la actividad agraria en momentos de crisis.
José Císcar también ha pedido prolongar el mantenimiento de la línea de ayudas agroambientales, especialmente importantes para los cultivos del arroz, los cítricos y el viñedo, al menos hasta que el producto ecológico pueda hacer frente a un mayor nicho de mercado.
Estas subvenciones han permitido un gran desarrollo de las prácticas medioambientales en nuestro territorio, dado que en el periodo 2007-2013 más de 35.000 hectáreas de cítricos se cultivan con técnicas de producción integrada, lo que supone casi el 20 % de superficie citrícola total.
El conseller de Agricultura ha demandado a la UE una mayor flexibilidad a la hora de definir el concepto de 'agricultor activo' para que se permita a cada Estado Miembro ajustarlo a la realidad de sus productores y sin que ello suponga la exclusión de los pequeños productores a tiempo parcial del régimen de ayudas.
También ha expresado la necesidad de disponer de una red de seguridad para el sector agrario con medidas de regulación de mercado eficaces, rápidas y automáticas, que permitan la retirada del producto y a unos precios de referencia actualizados.
Leído › 701 veces