Asaja, satisfecha por rebajar a 2,5 metros la distancia entre filas de viñedo

Asaja de Toledo ha acogido con satisfacción la resolución de la Consejería de Agricultura que rebaja de 3 a 2,5 metros la distancia mínima que deben tener las filas de viñedo en espaldera, una medida que favorece, sobre todo, a los viticultores de Zonas de Especial Protección para las AVES (ZEPA)

Toledo

Miércoles 09 de Enero de 2013

Compártelo

Leído › 2021 veces

En una nota de prensa, la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) se ha referido a la modificación que la Consejería de Agricultura ha publicado en diciembre respecto a la Orden de julio de 2012 que regulaba el potencial vitícola de la comunidad autónoma.

La organización agraria considera que el cambio introducido desbloqueará las transformaciones de explotaciones plantadas en vaso a espaldera pendientes de realización ya que no cumplían la anchura mínima de 3 metros entre filas de viñedo, como exigía la normativa vigente.

La modificación consiste en rebajar de 3 a 2,50 metros la distancia mínima que deben tener las filas de viñedo en espaldera, tanto en el caso de replantación de plantaciones como en el de transformación a espaldera de viñas plantadas en vaso.

Según Asaja, esta medida favorece sobre todo a los viticultores que tienen la plantación en áreas ZEPA y que para adaptar su explotación a la distancia exigida tenían que arrancar parte de la misma.

Esto es así, explica Asaja, porque tradicionalmente el cultivo de vid en vaso en Castilla-La Mancha guarda una anchura entre filas de entre 2,50 y 2,80 metros, lo que hacía inviable su adaptación a los 3 metros exigidos manteniendo la misma masa vegetal.

La organización agraria Asaja valora la celeridad con la que la Consejería de Agricultura ha subsanado este problema que, a su juicio, favorece la mecanización y modernización de las explotaciones vitícolas "sin descuidar los criterios medioambientales".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2021 veces