México, Brasil, Polonia y Nigeria, los mercados internacionales con mayor potencial de crecimiento, según Rabobank

Ofrecen ventajas competitivas para los primeros inversionistas

Madrid

Viernes 14 de Diciembre de 2012

Compártelo

Leído › 3136 veces

Rabobank ha publicado un nuevo reporte de investigación acerca del potencial de crecimiento de los mercados emergentes de vino, identificando a México, Brasil, Polonia y Nigeria como países que tienen un mayor potencial de crecimiento a largo plazo para la industria vinícola, además de los mercados emergentes para el vino más reconocidos, como China y Corea del Sur.

En el informe titulado “El camino menos transitado,” el grupo de investigación y asesoría en alimentos y agronegocios de Rabobank informa que aunque China y Corea del Sur probablemente sean los mercados emergentes más atractivos para el vino, México, Brasil, Polonia y Nigeria son cuatro “joyas ocultas” que tienen el potencial para convertirse en mercados con importante crecimiento.

Rabobank informa en un comunicado recogido por Vinetur, que las inversiones tempranas para establecer una ruta al mercado y crear marcas fuertes serán las claves para el crecimiento a largo plazo en estos mercados.

Rabobank explica asimismo en su informe que con las ventas estables o en declive en muchos mercados tradicionales, las empresas vinícolas de todo el mundo están buscando con más intensidad nuevos mercados en crecimiento.

La importancia de ser el primero: Reconocimiento de marca

Los mercados emergentes están llamando la atención de casi todas las compañías vinícolas importantes. Pero, dice el banco, las compañías que tardan en invertir en estos mercados a menudo tienen retos mayores posteriormente, ya que la competencia ya ha establecido rutas al mercado y ha obtenido reconocimiento de marca de los consumidores.

Los mercados calificados como joyas ocultas no son actualmente los mayores o más atractivos mercados del mundo para el vino. Estos mercados ofrecen buenos prospectos para crecimiento a largo plazo, pero están en etapas tempranas de desarrollo y por lo tanto pueden acarrear más riesgo, y las oportunidades para penetrar estos mercados varían para cada empresa dependiendo de su país de origen y su posicionamiento.

Sin embargo, las recompensas por identificar las joyas ocultas, invertir temprano y desarrollar exitosamente una punta de lanza puede valer la pena el riesgo para algunas compañías.

Las cuatro 'joyas ocultas'

Las cuatro gemas ocultas según Rabobank – México, Brasil, Polonia y Nigeria – ofrecen, cada una, buenos prospectos de crecimiento a mediano y largo plazo para exportadores de vino ambiciosos que estén dispuestos a hacer inversiones tempranas para construir sus marcas en estos mercados.

Rabobank dice que puede ser fácil pasar por alto el mercado mexicano, pero éste ha demostrado ser lucrativo para muchos proveedores. Además de disfrutar de una economía fuerte, el crecimiento en la población de clase media ha llevado a una tendencia de crecimiento en el consumo de vino y las importaciones de vino crecieron a una tasa anual compuesta de 20 por ciento entre el 2006 y el 2011.

De modo similar, los volúmenes de importación de vino en Brasil crecieron casi un 30 por ciento en los cuatro años entre el 2007 y el 2011 debido a un creciente interés en el vino y a las limitaciones que los productores domésticos tienen para competir con la calidad de los vinos importados.

Polonia también ha visto un fuerte crecimiento en la demanda de vinos importados, y aunque el precio sigue controlado, los niveles relativamente bajos de corrupción pueden convertir al país en una opción atractiva para inversionistas extranjeros. La crisis ha pasado de largo por Polonia, con una economía muy fuerte en la actualidad y un mercado inmobiliario en pleno crecimiento.

Por su parte, Nigeria es mucho menos transparente que Polonia y requiere de una tolerancia al riesgo mucho más alta, pero las importaciones de vino han estado creciendo a una tasa anual compuesta del 16 por ciento en años recientes, y el gobierno ya ha avanzado en la modernización de la economía y en la reducción de conflictos sociales. Con una población de aproximadamente 170 millones y grandes reservas estratégicas de petróleo, Nigeria tiene bases sólidas para un crecimiento económico continuo y una mayor demanda de vino.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3136 veces