Investigadores de La Rioja participan en un proyecto de gestión del viñedo a través de Internet
Investigadores de la Universidad de La Rioja (UR) y del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) participan en un proyecto europeo de I+D+i para el diseño de una herramienta que facilita la monitorización y la gestión del viñedo a través de internet y en tiempo real
Logroño
Lunes 10 de Diciembre de 2012
Leído › 1203 veces
Esta nueva plataforma se basa en la monitorización del viñedo en tiempo real para facilitar una gestión de las explotaciones vitícolas a través de internet, lo que permite efectuar un seguimiento del desarrollo vegetativo, de la incidencia de algunas enfermedades y plagas y del estado hídrico del viñedo.
El proyecto, denominado "MODEM_IVM" y con un presupuesto de 1,4 millones de euros, comenzó en enero de 2011 y finaliza en diciembre de 2012, con la participación de distintos países de la Unión Europea, ha detallado hoy la UR en una nota.
El objetivo del proyecto es crear un sistema de ayuda dirigido a los consultores y responsables de explotaciones vitícolas, que facilite la toma de decisiones y las distintas opciones de actuación ante los problemas que pueden surgir en el proceso de gestión de un viñedo.
El resultado es una herramienta completa que monitoriza el desarrollo del viñedo desde una perspectiva global y cuyo manejo para el usuario es fácil.
En el caso concreto de La Rioja, ha participado el Grupo "Televitis" de Viticultura de la UR y del ICVV, liderado por el profesor de viticultura Javier Tardáguila como investigador principal y en el que han participado la doctora María Paz Diago y el doctorando Borja Millán.
El equipo de la UR ha realizado un seguimiento de crecimiento vegetativo y reproductivo y de la evolución del estado hídrico, tras lo se han desarrollo algunos modelos que permiten estudiar la evolución de estos parámetros claves para el manejo del viñedo.
La herramienta web -comercializada por el consorcio de empresas participantes en este proyecto de investigación, es apta para cualquier explotación vitivinícola y se puede adaptar a cada situación particular.
Ha añadido que una red de sensores inalámbricos recogen los datos en el viñedo y los envía en tiempo real al DSS (Decision Support System), que los analiza y, en función de los riesgos e impactos previstos, optimiza la toma de decisiones y envía alertas al viticultor.
El usuario, además, puede aportar datos de cada viñedo mediante dispositivos portátiles, como "smartphone" o "tablets", dotados de una aplicación informática que remite su información a la plataforma web.
La nueva herramienta se presentará en una jornada técnica dirigida al sector vitivinícola riojano, prevista el próximo día 13, que incluirá una demostración del prototipo del proyecto.
Leído › 1203 veces