El Albariño busca al consumidor especializado en el Reino Unido

El albariño ha buscado aumentar su mercado en el Reino Unido con un concurso de vinos blancos y aguardientes de las regiones de Rías Baixas (Galicia) y Vinhos Verdes (Portugal), celebrado este fin de semana Londres

Londres

Lunes 26 de Noviembre de 2012

Compártelo

Leído › 2364 veces

La primera edición de este concurso, en el que doce catadores de renombre evaluaron a ciegas 79 referencias de vinos y aguardientes, pretende aumentar aún más el prestigio y el mercado del albariño en el Reino Unido, donde goza de "buena reputación entre el consumidor especializado".

"Está considerada la embajadora más prestigiosa a nivel internacional de las variedades blancas españolas. En el mercado británico está muy bien valorado y es donde hay un mayor volumen de exportación", explicó Miguel Berzosa, gerente de la Unión Española de Catadores (UEC), que organiza el concurso.

La cata, que se celebra como parte del proyecto "Albariños al mundo", estuvo restringida a vinos blancos y aguardientes de las regiones Rías Baixas y Vinhos Verdes elaborados con al menos un 50 por ciento de uva de la variedad albariño.

"Es evidente que los albariños se encuentran en la gama alta de vinos blancos. Se tienen que hacer con un hueco mayor dentro de la mente del consumidor. El más especializado sí que lo conoce pero con una iniciativa como esta esperamos que su potencial sea mayor", señaló Berzosa.

En un momento de expansión internacional del sector vitivinícola ibérico, el gerente de UEC espera conseguir repercusión mediática con este concurso y consolidar el albariño como un ejemplo de la calidad de la "marca España".

"Dentro del sector vitivinícola español el albariño es un perfecto embajador. Siempre es interesante que la marca España se relacione con calidad, y el albariño es una buena muestra", explicó Berzosa.

Tras esta primera edición, celebrada en Londres por ser "de los mejores escaparates de la escena vinícola", el concurso de "Albariños por el mundo" se trasladará anualmente a otras ciudades donde haya un buen mercado de esta variedad como Estados Unidos, México, Brasil, Alemania o Escandinavia.

La cata se celebró en el Instituto Cervantes de Londres.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2364 veces