25 cooperativas de Castilla La Mancha acuden a la Feria Internacional de Vino a Granel de Amsterdam
Un total de 25 cooperativas de Castilla La Mancha participarán en la edición de este año de la Feria Internacional de Vino a Granel de Amsterdam, que se celebrará el próximo lunes y martes
Madrid
Viernes 16 de Noviembre de 2012
Leído › 1846 veces
Según ha explicado el director del Area de Desarrollo Rural y Cooperativismo de Globalcaja, Antonio Huélamo, la participación será ligeramente superior a la de años anteriores, y a las cooperativas se suman otras industrias agroalimentarias de la región, con un total de 100 empresas españolas en la capital holandesa.
El representante de Globalcaja, entidad patrocinadora del encuentro, ha subrayado el "valor estratégico" para el sector vitivinícola manchego del certamen, en el que en la pasada edición se comercializaron 25 millones de hectolitros.
Huélamo ha destacado la importancia de la exportación para el vino manchego, que representa actualmente el 70 % de la producción de caldos a granel y cuyo peso se prevé que se incremente en el futuro, ante la caída del consumo en el mercado nacional.
Según ha explicado, los principales mercados en la actualidad son los países centroeuropeos, Estados Unidos y China.
Con respecto a la vendimia de este año, Huélamo ha subrayado que presentó una "calidad altísima" y que los precios hasta ahora están siendo buenos, al no haber excedentes de la campaña.
La producción de vino a granel en Castilla La Mancha se sitúa en torno a los 20 millones de hectolitros anuales, aunque este año será entre un 20 y un 25 % inferior, ha indicado, y se espera que tampoco queden excedentes.
Huélamo ha resaltado la calidad del vino a granel, que no es inferior a la del vino en botella "contra la creencia del gran público", ya que se elabora "con la misma uva y con igual procedimiento", pero que es más competitivo debido al menor coste de los portes.
Según los datos facilitados por Globalcaja, Castilla-La Mancha exportó 833 millones de litros entre el 30 de junio de 2011 y el 30 de junio de 2012, por un importe de 300 millones de euros, lo que supone un 82 % de la comercialización.
En el periodo citado, la comercialización total en España fue de 1.232 millones de litros, el 13 % más interanual, por importe de 480 millones de euros, el 36 % más.
En el caso de Castilla-La Mancha, las ventas en el exterior han crecido desde los 227 millones de litros del año 2.000 hasta los 1.071 millones de litros anuales registrados a cierre de junio de 2012.
Leído › 1846 veces