EEUU exige la renovación de los registros FDA para poder exportar
Algunas de las medidas introducidas van dirigidas a un mayor control de las importaciones
Washington
Martes 18 de Septiembre de 2012
Leído › 2618 veces
La Oficina Económica y Comercial de España en Washington ha venido informando durante el último año de las novedades introducidas por la Food Safety Modernization Act (FSMA). Esta ley ha sido desarrollada para mejorar la seguridad alimentaria en EEUU, estableciendo nuevas disposiciones dirigidas a controlar y mejorar la calidad y seguridad de los alimentos.
Algunas de las medidas introducidas van dirigidas a un mayor control de las importaciones y su trazabilidad, a través de registros, planes de seguridad, aumento de las inspecciones en los países de origen….
Entre las novedades incorporadas destaca la necesidad de que las empresas que ya están exportando alimentos y bebidas a EEUU renueven su registro ante la FDA . Este registro, es el que coloquialmente se conoce como registro de bioterrorismo, ya que este requisito empezó a exigirse con motivo de la implantación de la ley de bioterrorismo.
La FDA ha detectado muchas carencias en este registro de bioterrorismo, ya que muchas empresas no han mantenido su información actualizada, y algunas se han registrado varias veces, por haber perdido la información o no recordarla.
Para intentar homogeneizar este registro, la nueva ley FSMA, refuerza y mejora este registro y exige, como ya hemos indicado que las empresas mantengan actualizada debidamente la información y renueven el registro cada dos años, siempre año par.
Este año 2012 es el primer año par en el que las empresas deben renovar su registro, ya que de no hacerlo sus exportaciones serán bloqueadas. El periodo de renovación comienza el 1 de octubre de 2012 y finaliza el 31 de diciembre de 2012.
No es necesario el servicio de ninguna empresa especializada para registrarse. Cada empresa puede registrarse directamente online a través del enlace www.access.fda.gov. La U.S. FDA recuerda que el registro no tiene coste alguno para la empresa
En el caso de registrarse a través de una empresa que ofrezca estos servicios les recordamos que estas empresas actúan simplemente como gestoras o intermediarias, aunque la forma en que ofertan sus servicios, en ciertos casos, puede ser cuestionable ya que pueden llevar a confusión y a creencias erróneas. Advertimos que estas empresas no tienen ninguna vinculación con la FDA, no son entidades oficiales y los certificados que ofrecen no tienen validez oficial, son simplemente documentos de valor privado aunque su apariencia puede llevar a la creencia de que se trata de certificados oficiales y pueden hacer pensar que son necesarios, cuando no lo son.
Pueden aclarar cualquier duda dirigiéndose a la Oficina Económica y Comercial de España en Washington.
Para ampliar información puede consultar el documento que encontrará a continuación Preguntas y respuestas acerca del registro de las empresas exportadoras ante la FDA, en aplicación de la FSMA (Food Safety Modernization Act).
Leído › 2618 veces