El presidente de México presenta un programa de apoyo al vino
Luego de inaugurar formalmente el Museo de la Vid y el Vino, el mandatario destacó la importancia de que los vitivinicultores puedan desarrollar el potencial de los valles e incrementar su producción
Ensenada, Baja California
Miércoles 08 de Agosto de 2012
Leído › 2012 veces

El presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, encabezó la presentación del Programa de Apoyo a la Industria Vitivinícola, que con un presupuesto inicial de 50 millones de pesos permitirá apoyar financieramente a los productores del sector.
Luego de inaugurar formalmente el Museo de la Vid y el Vino, el mandatario destacó la importancia de que los vitivinicultores puedan desarrollar el potencial de los valles e incrementar su producción.
Dijo que el fondo inicial de 50 millones de pesos servirá para que los productores vitivinícolas puedan acceder a apoyos, financiamientos, que van desde los 250 mil pesos, hasta por el orden del millón, dependiendo del tipo de apoyo.
El titular del Ejecutivo federal sostuvo que el programa se divide en cuatro categorías: producción, proyectos de inversión, capacitación, y estudios y asesorías.
"Nuestro país tiene una gran demanda de vinos de mesa; sin embargo, todavía se importa 66 por ciento del vino que se consume en México, de tal manera que hay un potencial enorme, un camino muy importante que recorrer. Hay un gran nicho de mercado", expuso.
Acompañado por el secretario de Economía, Bruno Ferrari, y por el gobernador José Guadalupe Osuna, subrayó que para respaldar a los vitivinicultores se echó a andar este año el Programa de Apoyo a la Industria Vitivinícola, para el cual se publicaron las reglas de operación el 20 de julio en el Diario Oficial de la Federación.
Recordó que la Secretaría de Turismo ha definido a esta zona como la Ruta del Vino, y se recibe una gran cantidad de turistas, tanto nacionales como de Estados Unidos y de alto poder adquisitivo. Insistió en que se busca que esto se convierta en uno de los lugares más visitados del país.
Leído › 2012 veces