Mercasa replicará su modelo de mercados mayoristas y minoristas en Rusia

La compañía estatal Mercasa va a exportar su modelo de mercados mayoristas y minoristas a Rusia, ya que el Gobierno federal de este país quiere implantar una red de distribución semejante a la española

Madrid

Lunes 02 de Julio de 2012

Compártelo

Leído › 3258 veces

La compañía estatal Mercasa va a exportar su modelo de mercados mayoristas y minoristas a Rusia, ya que el Gobierno federal de este país quiere implantar una red de distribución semejante a la española a lo largo de su extensa geografía.

Con la ayuda técnica y el asesoramiento de Mercasa, Rusia está construyendo en estos momentos un gran centro logístico de productos frescos en el sur de Moscú, ha contado el director del Departamento Internacional de Mercasa, Andrés de Pando.

"Inicialmente iba a ser un centro logístico pesquero, pero el proyecto adquirió tal volumen que se ha ampliado el concepto y será el primer paso para implantar una red de mercados semejante a la española", ha explicado De Pando con motivo de la conferencia anual de la Unión de Mercados Minoristas que inaugurada hoy en Madrid, organizada por Mercasa.

Además de en Rusia, De Pando ha señalado que Mercasa ha ofrecido su experiencia y conocimiento en proyectos semejantes en varios países latinoamericanos, como Panamá, República Dominicana y Chile, todos ellos en estrecha colaboración con los respectivos mercados centrales.

En Panamá, se está desarrollando un proyecto para construir un gran mercado mayorista, Merca Panamá, en la capital del país y siete mercados municipales en distintas localidades de la nación para "dar suministro de productos frescos a toda la población".

"En Panamá existen varias cadenas de supermercados de muy buen nivel y el reto es situarnos en la misma línea de fidelización de los consumidores", ha precisado De Pando.

En República Dominicana se acaba de inaugurar el mercado mayorista de Santo Domingo y se está trabajando en estos momentos para realizar dos mercados municipales en la ciudad suministrados por el anterior.

Algo distinto es el programa que Mercasa está desarrollando con el Gobierno chileno, que pretende fomentar el consumo de pescado entre los chilenos, ya que, a pesar de ser un país de tradición pesquera, sólo consumen una media de siete kilos por habitante al año, cuando en España esta cifra se sitúa en los treinta kilos por persona.

"Les interesa el modelo que estos años hemos venido desarrollando con el FROM, y para educar a los niños en el consumo de pescado fresco se va a construir un museo interactivo de pesca en Santiago de Chile", ha subrayado De Pando.

Además de estos proyectos, De Pando ha detallado que hay más países interesados en aprovecharse de la experiencia de Mercasa y ya hay visitas programadas a Perú, Argelia y China, donde planean crear un gran mercado en Shangai.

Según ha contado De Pando, exportar el modelo de Mercasa no consiste en imponer la fórmula que ha triunfado en España, sino en adaptarse a la idiosincrasia de cada país, en función de si tienen tradición, por ejemplo, de venta ambulante o al aire libre.

"Lo que siempre intentamos es que el Ayuntamiento respalde el proyecto porque es la mejor manera de que se controle la higiene, la seguridad alimentaria y la trazabilidad; ésta suele ser nuestra recomendación fundamental", ha precisado.

Respecto a España, De Pando ha afirmado que la crisis también ha afectado a los mercados minoristas por la caída generalizada del consumo de alimentación, que está virando hacia el consumo de productos congelados antes que frescos, tendencia a la que los mercados municipales están respondiendo conteniendo los precios.

Según De Pando, todo apunta a que el descenso del consumo en fresco seguirá en 2012 y los precios permanecerán invariables en España, tendencia opuesta a la de los países en los que se está exportando el modelo Mercasa, donde el consumo de alimentos frescos "crece a buen ritmo".

En España hay 1.300 mercados municipales -con 85.000 puntos de venta y 290.000 puestos de trabajo directos y 3.000 indirectos- que en 2011 vendieron 1,85 millones de toneladas de frutas y verduras, 417.000 toneladas de carne y 225.000 toneladas de pescado, cuyo valor conjunto sumó 5.000 millones de euros.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3258 veces