El Gobierno brasileño inicia una investigación para la aplicación de salvaguardas a la importación de vinos

Las importaciones globales de vino brasileñas se incrementaron un 14,7% en 2011. España ocupa la sexta posición en el mercado carioca y en 2011 incrementó sus ventas en torno al 32%

ICEX

Martes 10 de Abril de 2012

Compártelo

Leído › 1214 veces

El Gobierno brasileño ha abierto una investigación para la aplicación de salvaguardas, esto es, aranceles o cuotas a la importación de vinos, a petición de la industria vinícola estatal, alarmada por el incremento del 14,7% de las compras al exterior de vino en 2011, incluso a pesar de la introducción de nuevos impuestos y la depreciación del real frente al euro o el dólar.

La salvaguarda es la medida comercial más dura en el ámbito de la Organización Mundial del Comercio (OMC), cuyo resultado práctico sería la imposición de una cantidad máxima de vino importado o el aumento de los tributos cobrados en aduana.

"Las informaciones presentadas (por la industria brasileña) contenían indicios suficientes para considerar que el crecimiento de las importaciones de vinos tuvo lugar en condiciones que causan perjuicios graves para la industria doméstica", afirmó en un comunicado del Ministerio de Comercio Exterior, al explicar la apertura de la investigación.

En el foco del debate se sitúan los vinos de Chile, principal proveedor, ya que no pagan impuestos, beneficiándose de una exoneración gradual (en 2006 tributaban un 22,6%).

Según Christian Bernardi, presidente de la Asociación Brasileña de Enología, "el vino depende del suelo y clima de cada región, pero para fines tributarios, el vino chileno y los franceses son el mismo producto".

No obstante, de llevarse a cabo, la salvaguarda se aplicaría a la totalidad de las importaciones de vino brasileñas, independientemente del país de procedencia aunque, por diversos acuerdos, la medida no se aplicará en las naciones miembro del Mercosur ni en Israel.

El mercado brasileño es muy joven y el consumidor local es muy sensible al atractivo motivado por el factor precio. Según el ex secretario de Comercio Exterior, Welber Barral, "el Gobierno debería trabajar para aumentar la calidad y competitividad del producto local, pues el exceso de proteccionismo tendrá los efectos contrarios".

Esta será la cuarta investigación de este tipo desde 1995. Hasta la fecha, sólo se han impuesto salvaguardas para juguetes (sin vigor) y coco rallado.

Aunque España ocupa el sexto lugar entre los principales exportadores de vino a Brasil, el crecimiento registrado en 2011 ha sido del 32,12% (casi el doble de la media), finalizando el año con una cuota del 4,75% en valor y del 3,39% en volumen.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1214 veces