Preparan el nuevo contrato homologado para los próximos 3 años en la D.O. Rías Baixas
La mesa del vino en la Denominación de Origen Rías Baixas se reunió este miércoles para debatir las condiciones de un nuevo contrato homologado para la compra de uva durante los próximos tres años
Europa Press
Jueves 22 de Marzo de 2012
Leído › 1183 veces
La mesa del vino en la Denominación de Origen Rías Baixas se reunió este miércoles para debatir las condiciones de un nuevo contrato homologado para la compra de uva durante los próximos tres años
Este encuentro fue convocado por la Xunta a solicitud de varias cooperativas, bodegas y de los sindicatos agrarios, con el objetivo de llegar a un acuerdo entre todas las partes implicadas -también viticultores y el propio Consejo Regulador- para cerrar un contrato para los próximos tres años.
Según el delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, este texto "permitirá dar estabilidad a este sector del 2012 al 2015, una vez que los anteriores contratos homologados perdieron su vigencia en la última vendimia".
Cores Tourís aseguró que la cita fue "constructiva" ya que todos los presentes en la misma consideraron que los contratos anteriores "habían funcionado", por lo que sería "muy adecuado" alcanzar el consenso para las próximas vendimias.
La Administración autonómica actúa en este caso, según recordó el delegado territorial, como facilitadora de un acuerdo entre las partes.
"Nuestro objetivo es que se trabaje a lo largo del mes de abril para conseguir ese contrato homologado", explicó.
La próxima reunión será el 9 de abril, con la presentación de propuestas individuales o colectivas. El contrato tipo de compraventa de la uva para su transformación en vino en la Denominación de Origen Rías Baixas para las campañas de 2009, 2010 y 2011 se basó en el grado de alcohol.
De este modo, el precio varió desde 1,06 euros para la uva de 11 grados a 1,54 para la uva de 13 grados. En total, se firmaron 1.200 contratos con 43 bodegas, lo que afectó a 1.507 hectáreas de 5.474 parcelas.
UNIÓNS AGRARIAS
Al término de la reunión, el secretario de Agricultura y Ganadería Extensiva de Unións Agrarias (UU.AA.), José Ramón González, subrayó la apuesta por la estabilidad de precios y contratos homologados pero afirmó no entender cómo "tanto la Consellería de Medio Rural como la Xunta pueden convocar una reunión para negociar contratos entre el 2012 y el 2015 cuando todavía no se han cumplido los compromisos de 2011".
Por este motivo, UU.AA. reclama al Gobierno gallego "que sea activo y no pasivo en sus actos" y le exige "un plus de rigurosidad y seriedad".
Leído › 1183 veces