El conflicto de las Malvinas pone en peligro las exportaciones argentinas de vino a Reino Unido
El conflicto entre Argentina y Reino Unido afecta al mercado del vino. La exportaciones de vino a Inglaterra generan 44 millones de dólares anuales
Argentina
Jueves 01 de Marzo de 2012
Leído › 1735 veces
El anuncio del gobierno argentino en el que se solicita a las empresas que dejen de comprar productos británicos puede tener consecuencias en Mendoza. Argentina factura 44 millones de dólares anuales a Inglaterra en exportación de vino
La posibilidad de que Inglaterra tome represalias por la decisión oficial generó revuelo, sobre todo en el sector vitivinícola, pues de los 52 millones de dólares que la principal región vinícola del país, la provincia de Mendoza, exportó en 2011 a Reino Unido, cerca del 85% fue por venta de vinos fraccionados y a granel, lo que representa aproximadamente 44 millones de dólares, según datos de ProMendoza.
Si bien la mayoría de los referentes de entidades intermedias y cámaras de bodegas esperan que la medida del gobierno de Cristina Fernández se oficialice, la preocupación está abonada sólo por la posibilidad de que el Reino Unido desaliente la compra de productos.
Los argumentos que justifican el anuncio del Gobierno argentino que hizo la titular de Industria, Débora Giorgi, a una veintena de empresas y multinacionales están vinculados con la soberanía sobre las Malvinas, aunque en lo formal “es impedir que se siga reduciendo el superávit comercial que tiene Argentina con Inglaterra y privilegiar las relaciones comerciales con naciones que respetan la integridad territorial, los reclamos soberanos y los recursos que pertenecen al país”, según Télam.
La noticia cruzó el Atlántico y motivó que el primer ministro británico, David Cameron, la considerara “contraproducente” y evaluara que “poner barreras no beneficia el interés económico de Argentina”, tal como consignó Europa Press.
Por ahora, las autoridades locales observan con cautela lo que ocurre entre Argentina e Inglaterra. En lugar de salir a confrontar con las decisiones de la Casa Rosada, Eduardo Sancho, quien representa a la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Acovi), explicó que “estas medidas suelen tener muchas repercusiones mediáticas, pero después no pasa mucho más. Habrá que ver cuándo y cómo se aplica”.
Mercado Británico
Si bien el Reino Unido ocupa el cuarto lugar en el listado de mercados que compran vinos argentinos, la mayoría de los empresarios y autoridades de entidades intermedias, como ProMendoza, consideraron que el impacto mayor excede lo estrictamente comercial.
“El mercado británico funciona como escaparate de los vinos mendocinos y es la entrada al resto de Europa”, aseguró Guillermo García, titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
En esa línea, el titular de ProMendoza, Alejandro Fadel, dijo que “el Gobierno nacional deberá manejarse con sutileza”.
Mientras que el gerente de la Unión Vitivinícola Argentina (UVA), Sergio Villanueva, dijo que “son señales que se dan y hay que tener cuidado de que no se aprovechen otros países”.
La mayoría de los referentes vitivinícolas consultados apuntan a las razones geopolíticas y diplomáticas de la estrategia nacional para recuperar las islas Malvinas y sólo mostró cautela hasta saber cómo responderá Inglaterra.
Leído › 1735 veces