Uruguay exporta 6,6 millones de litros de vino a granel a China y Rusia

Uruguay envía esta semana 1,3 millones de litros de vino a granel hacia Rusia, en el marco de un negocio por 4,6 millones de litros, además enviará a China otros 2 millones de litros a granel

Agencias

Lunes 06 de Febrero de 2012

Compártelo

Leído › 2312 veces

Uruguay envía esta semana 1,3 millones de litros de vino a granel hacia Rusia, en el marco de un negocio por 4,6 millones de litros, además enviará a China otros 2 millones de litros a granel

Rusia absorberá este año 4,6 millones de litros de vinos uruguayos a granel y China otros 2 millones de litros.

El primer millón de litros hacia el mercado ruso partió días atrás y en esta semana se embarcarán 1,3 millones de litros, según confirmó José Lez, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi).

"Mantuvimos algunas conversaciones con interesados en importar vinos a granel en China y estamos con la expectativa de que lleguemos al objetivo de poder sacar entre 4 y 6 millones de litros previo a la Vendimia", adelantó Lez.

Mercado interno

El negocio cerrado con Rusia es por 4,6 millones de litros y ayuda a aliviar la situación del mercado interno.

Éste tiene un sobrestock de vinos importante, pero se espera una buena Vendimia (por encima de 120 millones de kilos) y se podría aumentar el volumen almacenado, por eso desde Inavi se recurrió nuevamente a la venta de vinos a granel.

En cuanto a los precios, todavía no estarían llegando a los valores óptimos, "pero creemos que van a cambiar porque nos va a permitir hacer negociaciones en el 2012, donde comenzará a cambiar un poco la situación", evaluó Lez.

Zumo de uva

Otra alternativa en la que se avanzó bastante en lo que refiere a la negociación, es colocar zumo de uva fresco en Rusia, China, Venezuela y otros países interesados.

"Pensamos colocar en el entorno de 3 millones de litros en este 2012 y el primer embarque se hace en estos días previos a la Vendimia", dijo Lez.

La idea es sacar zumo de uva fresco durante los primeros meses del año y eso "cambiaría mucho las perspectivas de la cantidad de kilos de uva que tenemos", agregó el presidente del Inavi.

Según la visión del funcionario, entre este mes y el que viene, se podrían sacar unos 2 millones de litros de zumo de uva.

Venezuela es uno de los nuevos mercados en los que se viene trabajando desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca para colocar zumos frescos.

El mercado se viene trabajando desde hace varios meses y se están logrando avances importantes que a futuro posibilitarán la concreción de negocios para las empresas locales.

Vinos embotellados

En paralelo, el Inavi se fijó la meta de exportar entorno a 5,5 millones de litros de vinos embotellados.

"Hasta el año pasado, cerrando diciembre, se estaba con un crecimiento de 18% más o menos respecto a igual período del año anterior. La zafra de los vinos para exportación la tenemos hasta junio-julio, así que creemos vamos a poder cumplir con el objetivo planteado", admitió el presidente del Inavi.

Vendimia

Mientras tanto, la vendimia -que ha arrancado este mes en toda sudamerica- aparenta ser muy buena.

Si bien puntualmente había necesidades de agua en varios rubros agrícolas, en general la uva ya está suficientemente hidratada y mucha más lluvia sería perjudicial.

Un poco más de lluvia aumentaría los kilos de uva a producir, pero el requerimiento de agua del cultivo ya estaba cumplido previo a las lluvias de las últimas horas. La situación es mucho mejor que la que los viticultores vivían el año pasado, porque la primavera fue muy buena.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2312 veces