Los impuestos ahogan al sector de las bebidas alcohólicas en Marruecos

Las fuertes tasas están reduciendo el consumo de alcohol en Marruecos

EFE

Jueves 22 de Diciembre de 2011

Compártelo

Leído › 4818 veces

Las fuertes tasas están reduciendo el consumo de alcohol en Marruecos

Las fuertes tasas con que está gravado el alcohol en Marruecos están teniendo un claro efecto disuasorio en el consumo de bebidas alcohólicas, según informan fuentes del grupo Brasseries du Maroc, que tiene un cuasi monopolio de la cerveza.

El grupo, que es además importador de otras cervezas y de vinos, ya cerró en 2010 su planta embotelladora en Tánger al sufrir los alcoholes un aumento de 50 % en la Tasa Interior de Consumo (TIC) y cerrará la de Marraquech en caso de que se imponga un nuevo aumento, según explicó su director Jean Marie Grobois al diario "L'Economiste".

La TIC sobre el alcohol ha sido revisada al alza hasta en cuatro ocasiones en los últimos 20 años con el objetivo de conseguir mayores ingresos para las arcas del Estado "y porque no es popular defender el alcohol" en una sociedad como la marroquí, dijo Hicham Sakut, ejecutivo de Brasseries du Maroc en Rabat.

Sakut pone en duda que la imposición de tasas sirva para aumentar los ingresos, ya que según él tiene un efecto claramente disuasorio sobre los consumidores de bajos ingresos, que pasan a reducir drásticamente sus compras.

De hecho, el grupo Brasseries ha registrado dos años consecutivos una baja en su producción ante la menor demanda: los 981.200 hectolitros producidos en 2008 bajaron a 960.000 en 2009 y a 851.700 en 2010.

El nuevo presidente del gobierno, el islamista Abdelilah Benkirán, se ha pronunciado contra el consumo de alcohol en un país musulmán en repetidas ocasiones cuando estaba en la oposición, pero desde que es jefe de gobierno electo, ha asegurado que no tiene ninguna intención de coartar las libertades individuales.

Sin embargo -apunta Sakut- la presión sobre el alcohol puede ejercerse de múltiples maneras, como puede ser la concesión de licencias o la reducción en los horarios de compra y consumo, que ya son limitados con respecto a los demás productos de consumo.

Los altos precios de las bebidas, y particularmente de la cerveza (un botellín cuesta el equivalente de 1 euro en un comercio y 3 en un restaurante) hacen que haya aumentado además la entrada ilegal de botellas y latas españolas desde las ciudades de Ceuta y Melilla.

En cualquier caso, el consumo de alcohol en Marruecos sigue siendo moderado: 3,5 litros por habitante y año en 2010, frente a los 3,9 litros de Argelia o los 10 litros de Túnez.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4818 veces