Europa podría alcanzar un acuerdo de libre comercio con Canadá en 2012

La Unión Europea se encuentra a punto de cerrar un acuerdo económico y comercial global con Canadá, en el que sería el primer acuerdo de libre comercio de la UE con un miembro del G8

Agencias

Viernes 16 de Diciembre de 2011

Compártelo

Leído › 1271 veces

La Unión Europea se encuentra a punto de cerrar un acuerdo económico y comercial global con Canadá, en el que sería el primer acuerdo de libre comercio de la UE con un miembro del G8

Los últimos temas que faltan por cerrar, están relacionados con reglas de origen, agricultura y pesca, protección de los derechos de propiedad individual o indicaciones geográficas, que son los que se debaten ahora mismo.

Canadá es un país que vive del comercio. En 2009 fue el cuarto mayor exportador y a la vez el sexto mayor importador de productos agrícolas y agroalimentarios en el mundo.

Ese año, sus exportaciones e importaciones agroalimentarias tuvieron un valor de 35,2 y 27,9 mil millones de dólares, respectivamente. Si bien, el sector primario canadiense representa tan sólo una parte pequeña de la economía en su conjunto, un 1,7% del Producto Interior Bruto, PIB.

Por otra parte, la sociedad canadiense, como toda sociedad moderna, está cambiando. Los consumidores exigen cada vez más variedad de productos, más comodidad en su consumo, producciones saludables y más respetuosas del medio ambiente, y cada vez más alimentos que transmitan "valores", como es el caso de productos ecológicos o con "componentes religiosos" que tienen un mercado creciente, como los productos halal o kosher.

Por todo ello el Acuerdo de Libre Comercio es importante para Canadá ya que, según un estudio realizado en 2008, dicho acuerdo con la UE tiene el potencial para aumentar el PIB canadiense en al menos 12.000 millones de dólares.

Esto se llevaría a cabo mediante el impulso del comercio bilateral en un 20%, creando prosperidad y oportunidades para las empresas canadienses entre las que evidentemente esperan estar las agroalimentarias.

Aunque estaba previsto que el Acuerdo se firmase a finales de este 2011, la amplitud y complejidad del mismo han contribuido al retraso. Habrá que esperar a 2012 para completar las negociaciones.

 

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1271 veces