Italia se enfrente a la vendimia más escasa de los últimos 60 años

Italia se enfrente a la vendimia más escasa de los últimos 60 años ya que para encontrar una campaña similar habría que remontarse a 1948

Redacción

Viernes 21 de Octubre de 2011

Compártelo

Leído › 2844 veces

Italia se enfrente a la vendimia más escasa de los últimos 60 años ya que para encontrar una campaña similar habría que remontarse a 1948 (40,4 Mhl)

Según las estimaciones para la vendimia 2011 realizadas por la Asociación de Enólogos y Técnicos Vitivinícolas Italianos (Assoenologi), hechas públicas el pasado 17 de octubre, la producción vitivinícola italiana de vino y mosto en la presente campaña será inferior a las previsiones iniciales.

Assoenologi sitúa la producción vitivinícola en 40,3 millones de hectolitros, lo que representa una gran caída productiva del 14% respecto a 2010, cuando se alcanzaron los 46,75 millones de hectolitros.

Además, de confirmarse esta previsión, Italia estaría ante una de las campañas más cortas de su historia en volumen elaborado, inferior incluso a la de 1950 (41,05 Mhl).

La cosecha de uva en las regiones productoras italianas se situará entre los 5,5 millones de toneladas y los 5,8 millones de toneladas, que serán transformados en los 40,3 Mhl.

Cambio climático

Según explica el último informe de vendimia de Assoenologi, el comportamiento del clima explicaría los descensos en la vendimia y en la elaboración consiguiente.

El trimestre junio-agosto ha presentado un comportamiento en las regiones italianas anómalo. Especialmente importantes han sido las altas temperaturas de las últimas dos semanas de agosto y del mes de septiembre.

El mes de septiembre en el norte de Italia ha sido el más cálido desde 1800. A nivel nacional, el termómetro ha marcado 2,5 grados más de media frente al periodo 1971/2000.

La vendimia llegó anticipada, con entre siete y diez días de adelanto sobre las fechas habituales, menos en las regiones del sur, que vendimiaron en fechas normales.

Así, la vendimia de las variedades más tempranas, con la excepción de algunas zonas de Lombardia, Puglia, Sicilia y Lazio, se inició a partir de agosto.

En la primera quincena de septiembre se generalizó la vendimia en toda Italia y los trabajos han concluido prácticamente a mitad de octubre, excepto y variedades zonas puntuales.

Menos viñedos

El análisis de Assoenologi apunta hacia el arranque de viñedo primado desde la UE como otro de los motivos del fuerte descenso productivo registrado, especialmente en la parte meridional del país, junto con el abandono definitivo del viñedo por parte de los viticultores.

En la última campaña se han arrancado cerca de 9.300 hectáreas, que se suman a las 22.000 arrancadas en 2008 y 2009.

Calidad

En cuanto a la distribución de la producción por regiones, el Veneto (con 7,93 Mhl y un 19,7% del total italiano), se confirma como la región italiana más productiva por quinto año consecutivo.

El Veneto, Emilia Romagna, Puglia y Sicilia producen conjuntamente, un total cercano a los 23,5 millones de hectolitros, lo que representa cerca del 60% del vino italiano.

Respecto a la calidad de la uva y del vino resultante en 2011, el informe señala que el tiempo del mes de septiembre falló, y las calidades son heterogéneas, incluso dentro de una misma región. En general, la sanidad de la uva ha sido buena y las mediciones en bodega confirman los niveles óptimos para producir vino.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2844 veces