Brasil recoge 707,2 millones de kilos totales de uva

Brasil recoge 707,2 millones de kilos de uva, 82,3 millones de kilos de uva vinífera

Redacción

Lunes 17 de Octubre de 2011

Compártelo

Leído › 1486 veces

Tan sólo el 11,6% de la uva recogida se destina a vinos

Este año fue auspicioso para Brasil, ya que logró la mayor cosecha de los últimos años. En este marco, se dieron a conocer las cifras correspondientes al estado de Río Grande do Sul, ubicado al sur de Brasil en el límite con Uruguay y Argentina, lugar responsable de alrededor del 90% de la producción de todo el país.

Los datos fueron proporcionados por el Instituto Brasilero del Vino (Ibravin) que aseguró que en la presente cosecha, los viñedos de la región lograron un total de 707,2 millones de kilos de uva, cifra que representa un récord histórico y que se ubica un 10% por encima de los 634 millones de kilos de la vendimia de 2008, que hasta este año había sido la cosecha con mayor producción en la historia de este país.

Si bien los datos finales de esta vendimia se conocerán a fines de este año cuando se finalice la colecta en lugares como el Valle de San Francisco, puede afirmarse sin dudar que la misma fue un éxito teniendo en cuenta solo los resultados de Río Grande do Sul.

Hay un hecho que no es menor en el análisis y es que el incremento responde a un aumento en la producción de uvas comunes, (americanas o híbridas) que llegaron a los 624,9 millones de kilos.

Alrededor del 50% de estas uvas fue destinada a la elaboración de zumo de uva. Desde el organismo estatal se informó además que en comparación con el año 2004, se duplicó la cantidad de uva común asignada para zumo.

En este sentido Julio Fante, el presidente del Consejo de Ibravin, aseguro al respecto que "afortunadamente el aumento considerable de la producción de uva en el estado está destinado a la a la elaboración de jugo".

Asimismo, el director ejecutivo de Ibravin, Carlos Raimundo Paviani recordó que el aumento de la cosecha de uvas estuvo relacionado con que hay nuevas áreas de cultivos implantados en estos últimos años y que ahora entran en producción, sobre todo en la zona productora más tradicional: Sierra Gaucha.

"Hemos ampliado el área de la producción de uva en esa zona y en otras regiones, incluyendo el norte del estado", aseguró.

Por otro lado, se resaltó la campaña de este año en esta zona, sobre todo teniendo en cuenta la producción de vinos finos. En este sentido, este lugar fue responsable del 15% del total de la producción en esa categoría con 16 bodegas.

Uvas destinadas a vinos

La uva vinífera, por su parte, promedió los 82,3 millones de kilos, cifra que supero ampliamente a los 46,01 millones de kilos del año pasado y que además fue ligeramente menor que los 83,8 millones de kilos de la cosecha 2008. Más del 60% de la producción de este tipo de uvas se concentró en cinco municipios durante esta temporada.

Con respecto a las bodegas, el estudio contabilizó un total de 751 establecimientos, diez más que los 741 que se registraron el año pasado.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1486 veces