UUAA llevará a los tribunales a un grupo de bodegas por alterar los precios de las uvas

Unións Agrarias negociará los precios de la uva de Rías Baixas en los tribunales

EFE

Lunes 19 de Septiembre de 2011

Compártelo

Leído › 885 veces

Roberto García: "Si no quieren negociación, tendrán que negociarlo en los juzgados"

Manifestación UUAA

Unións Agrarias (UUAA) ha anunciado hoy que la semana que viene denunciará ante la Fiscalía a un grupo de bodegueros, por entender que alteran "artificialmente" el precios de las uvas de las Rías Baixas.

Un millar de viticultores convocados por el sindicato han marchado esta mañana por las calles de Pontevedra para protestar contra la resistencia del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas a aumentar los cupos de producción al 25 por ciento durante la presente vendimia, donde se esperan alcanzar cifras de cosecha récord.

La comitiva, encabezada por 15 tractores, ha desfilado desde la sede del Consejo hasta la delegación territorial de la Xunta.

Al cabo de la marcha, el secretario general del sindicato, Roberto García, ha asegurado que la central denunciará ante la Fiscalía la semana que viene.

"Es un delito económico pactado por un grupo pequeño de bodegas que manda en el consejo regulador que tiene el apoyo político de la Consellería (de Medio Rural) para abaratar esos precios. Los vamos a denunciar por alterar artificialmente el precio", ha dicho.

"No sobra uva, lo que le sobran a algunas bodegas son uvas a 1,50 euros, a 0,40 las quieren todas", denunció el portavoz de Unións Agrarias.

En esta misma línea, señala que tanto bodegueros como viticultores se enfrentan ahora a una situación en la que "van a tener luchar contra ese mercado B de competencia desleal de las bodegas que comprar las uvas más baratas"

UUAA quiere también que se convoque la Mesa del Vino, para la negociación de los precios mínimos de la uva para los años próximos, puesto que el actual contrato finaliza este año.

Insisten en que las bodegas representadas en el consejo regulador vetan incrementos mayores en las cuotas -este año se aumentó un 15% sobre los 12.000 kilos por hectárea que prevé el reglamento regulador de la denominación, cuando el límite está en el 25%- para conseguir después la uva a precios menores y destinarla a la elaboración de vinos de mesa.

En ese sentido, García ha afirmado que exigirán notarialmente que las bodegas certifiquen que las compras de uvas sean igual a sus aforos.

"Si no quieren negociación, tendrán que negociarlo en los juzgados", ha amenazado, y ha tachado la actual situación de "robo legal".

También ha llamado a los viticultores a que se nieguen a pagar las posibles futuras sanciones por exceder la cuota si, como en 2010, Medio Rural vuelve a imponerlas.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 885 veces