Asciende a 48 el número de personas muertas en Ecuador por intoxicación metílica

El Ministerio de Salud de la República de Ecuador ha alertado a la población del país sobre el peligro en el consumo de licores al detectarse contenidos en metanol

ANDES

Jueves 25 de Agosto de 2011

Compártelo

Leído › 3477 veces

El Ministerio de Salud de la República de Ecuador ha alertado a la población del país sobre el peligro en el consumo de licores al detectarse contenidos en metanol

Pacientes intoxicados por metanol

El metanol es un tipo de alcohol tóxico, que cuando es ingerido, produce metabolitos, como el ácido fórmico y formaldehido, extremadamente tóxicos, que pueden derivar en daños neuronales o la muerte. El metanol no se produce en vinos (fermentación), sino en licores (destilación) al ser sometidos a una defectuosa elaboración.

Caso Ecuador
    {iarelatednews articleid="3384,3337,3344"}

La Fiscalía de Ecuador investiga a 50 personas por participar en la cadena de comercialización del alcohol adulterado que ha causado la muerte a 48 personas en todo el país, según ha informado el ministro de Seguridad, Homero Arellano a la agencia de noticias ANDES.

Este medio centenar de personas podría enfrentarse a una pena de hasta cinco años de cárcel en el caso de que sean acusadas y condenadas por estos hechos.

Esta es la única información que ha trascendido de la reunión que han mantenido el ministro de Salud y el fiscal general, David y Galo Chiriboga, respectivamente, para analizar un informe de Inteligencia sobre el caso.

Entretanto, continúa abierto el plazo dado por el Gobierno a las tiendas de todo el país para que entreguen voluntariamente el alcohol adulterado.

Las marcas que lo comercializan son "Vino Tentador" de frutilla y de durazno, "licor de fruta lima limón Fiesta" -conocido como Papelito-, "Vino San Roque moscatel", "Zeta Uno", "Vino Tres Marías", "San Francisco", "Pichón Amarillo", "Rumba" y "Zhuno".

En las últimas horas, el Ministerio de Salud ha sumado una persona más al balance de víctimas, con lo que el número de muertos asciende a 48 y el de enfermos se mantiene en 182. Además, 517 personas han tenido que ser atendidas por intoxicación.

La emergencia sanitaria se desató el pasado 15 de julio, cuando 20 personas murieron tras ingerir este alcohol.

Dos días después el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) decretó el estado de excepción en todo el país, que permanecerá en vigor hasta septiembre.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3477 veces