La Fundación Desarrollo de Productos Ecológicos de Galicia anima a cultivar más superficie de viñedos en Rías Baixas

La Fundación Desarrollo de Productos Ecológicos de Galicia celebra una jornada para la reestructuración y reconversión de viñedos

Redacción

Sábado 23 de Julio de 2011

Compártelo

Leído › 3539 veces

"Es una pena dejar pasar el tren, y tener unas superficies desperdiciadas, cuando hay oportunidades ahora de trabajar por un producto que tiene las ventas garantizadas y ofrece beneficios interesantes"

viñedos en Rías Baixas

Viñedos en Rías Baixas

Relacionados
    {iarelatednews articleid="3016,3045"}

La Fundación Desarrollo de Productos Ecológicos de Galicia celebrará el próximo día 27, miércoles, una jornada informativa que se desarrollará desde las ocho y media de la tarde, centradas en las ayudas que existen para la reestructuración y reconversión de viñedos.

Desde la Fundación animan a crear más viñedos de Rías Baixas en el Ulla, una subzona de la D.O. con poca superficie cultivada. En concreto, en el ayuntamiento de A Estrada apenas cuentan con 14 hectáreas cultivadas. Algunas de ellas en Santeles, Ribeira, Berres y parroquias de Vea.

En toda esa subzona, que comprende amplios terrenos próximos al río Ulla de los municipios de A Estrada, Silleda, Boqueixón, Vedra y Teo, están actualmente cultivadas con variedades nobles de la D.O. Rías Baixas unas 300 hectáreas. La mayor parte pertenecen al ayuntamiento de Vedra.

La Fundación Desarrollo de Productos Ecológicos de Galicia considera que siguen existiendo oportunidades y ayudas, así como cuotas y derechos de plantación, que podrían aprovecharse en la zona estradense.

Según fuentes de la fundación, "existen potencialmente al menos 200 hectáreas más y es una pena dejar pasar el tren, y tener unas superficies desperdiciadas, cuando hay oportunidades ahora de trabajar por un producto que tiene las ventas garantizadas y ofrece beneficios interesantes".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3539 veces