Descienden las reservas de agua en Galicia

Los embalses gallegos pierden 21 hectómetros cúbicos de agua embalsada

EFE

Martes 12 de Julio de 2011

Compártelo

Leído › 1151 veces

Los embalses gallegos pierden 21 hectómetros cúbicos de agua embalsada

Relacionados
    {iarelatednews articleid="2886"}

Los embalses gallegos han perdido 21 hectómetros cúbicos de agua embalsada frente a los niveles que presentaban hace una semana, según los datos del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).

Así, la cuenca Galicia Costa ha pasado de los 448 hectómetros cúbicos de hace siete días a 437, por lo que desciende su reserva en 11; mientras que la Miño-Sil ha bajado de los 1.902 a 1.892 con respecto a la semana pasada, lo que supone 10 menos.

De este modo, según los datos del MARM, la cuenca Galicia Costa se sitúa al 63,9 por ciento de su capacidad, mientras que la Miño-Sil está al 62,4 por ciento.

Además, el MARM ha indicado que esta semana las lluvias han afectado, sobre todo, a las cuencas de la vertiente atlántica y la precipitación máxima se ha registrado en Vigo, donde se recogieron 48 litros por metro cuadrado.

Reservas nacionales

En total, la reserva hidráulica se encuentra al 75,7 por ciento de su capacidad total, tras perder esta semana 782 hectómetros cúbicos. En la actualidad hay 42.075 hectómetros cúbicos de agua embalsada, lo que supone una disminución del 1,4 por ciento respecto a los niveles de la semana anterior.

Así, la variación más destacada afectan a la cuenca del Ebro, que ha perdido 208 hectómetros cúbicos mientras que las cuencas internas del País Vasco se encuentran en los mismos niveles de la pasada semana.

Por ámbitos, la reserva se encuentra al 63,9 por ciento en Galicia-Costa; al 62,4 por ciento en Miño-Sil; al 70,8 por ciento, Cantábrico; al 81 por ciento, las cuencas internas del País Vasco; al 78,9 por ciento, el Duero; al 67,8 por ciento, el Tajo; y al 85,8 por ciento, la cuenca del Guadiana (Castilla-La Mancha y Extremadura).

Mientras, la cuenca atlántica andaluza está al 87,8 por ciento; Guadalquivir, al 86,6 por ciento; la cuenca mediterránea andaluza, al 78,8 por ciento; Segura, al 66,8 por ciento; Júcar, al 58,2 por ciento; Ebro, al 71,9 por ciento y las cuencas internas de Cataluña, al 84,9 por ciento.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1151 veces