El consumo de vino en México aumentará un 13% en 2011

Según los datos que maneja Luis Alberto Cetto, presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, México se recupera después de tres años de crisis

ICEX

Martes 21 de Junio de 2011

Compártelo

Leído › 2735 veces

Según los datos que maneja Luis Alberto Cetto, presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola, México se recupera después de tres años de crisis

Relacionados
    {iarelatednews articleid="2145"}

El consumo de vino en México aumentará hasta en un 13% durante este año, según ha afirmado el presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) Luis Alberto Cetto.

Este dato termina con tres años de bajadas a causa de la crisis y ha permitido que el presidente anunciara la confianza del organismo que preside en que la el consumo de vino en México llegará a duplicarse en los próximo cuatro años.

La tasa de consumo de vino en México -0,4 litros por habitante al año- es aún muy reducida si se compara con la de otros países como EE.UU. (12 litros) o España (16 litros), además, según ha explicado Luis Alberto Cetto, el consumo de vino en México está muy concentrado, apenas 1,3 millones de personas, el 1% de la población del país, consume el 80% del vino, una situación que el Consejo Mexicano Vitivinícola tiene como objetivo cambiar.

Una de los objetivos en los que está trabajando el Consejo Mexicano Vitivinícola es aumentar la cultura del vino del país y fomentar su consumo ligado a la gastronomía, una tendencia que ha empezado a extenderse en los últimos 24 meses, según ha afirmado Luis Alberto Cetto.

México se sitúa en el octavo puesto de la lista de países a los que más vino de calidad exporta España en valor. En el año 2010, España exportó 10 millones de litros de vino por un valor de 35 millones de euros (26 millones en vino con denominación de origen), lo que representó un crecimiento del 32% y 54% con respecto al año 2009.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2735 veces