886 expositores de 17 países diferentes y más de 70 actividades programadas en la Semana Verde de Galicia

La Semana Verde se consolida como certamen clave para impulsar y dinamizar el sector agroganadero y forestal

Redacción

Viernes 17 de Junio de 2011

Compártelo

Leído › 1160 veces

La Semana Verde se consolida como certamen clave para impulsar y dinamizar el sector agroganadero y forestal

{phocagallery view=category|categoryid=3|imageid=152}
Relacionados
    {iarelatednews articleid="2466,2448,2469"}

El Conselleiro de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, Alfonso Rueda, acompañado por el titular de Medio Rural, Samuel Juárez, inauguró esta ayer la 34ª edición de la Feria Internacional Semana Verde de Galicia, que se celebra hasta el próximo domingo en el municipio pontevedrés de Silleda.

Ambos coincidieron en señalar la consolidación de este certamen como escaparate multisectorial de gran importancia para impulsar y dinamizar el sector agroganadero y forestal y dar a conocer su potencial entre el público general.

Así, en la pasada edición a Semana Verde -la primera gratuita de su historia- acercó al recinto ferial de Silleda cerca de 100.000 visitantes que lo convirtieron durante cuatro días en la capital del comercio y del ocio gallego.

Asimismo, el conselleiro incidió en el especial valor de este tipo de iniciativas que, especialmente en tiempos de dificultades económicas, acercan a los emprendedores un espacio y un evento de dimensiones idóneas para establecer contactos con potenciales compradores, tanto nacionales como extranjeros.

886 expositores y más de 70 actividades

En esta edición, están presentes 886 expositores de 17 países diferentes y más de 70 actividades programadas. Como salón clave para el impulso y dinamización del sector agroganadero y forestal en general y, de manera muy particular, de los productos de calidad, la Consellería de en medio Rural cuenta con un stand institucional donde vienen representados los 22 consejos reguladores. En este espacio, se realizarán a lo largo de estos tres días una serie de degustaciones de productos de calidad acompañados de los mejores caldos gallegos.

Asimismo, y como pionero en la organización de catas abiertas al público, Medio Rural colabora también con la Consellería del Mar en la celebración de diferentes degustaciones donde los visitantes podrán disfrutar de maridajes de los productos del mar y de la tierra, entre ellos vinos, aguardientes, quesos, miel, pimientos de Herbón, castaña y productos de agricultura ecológica.

Convenio de colaboración

El titular de Medio Rural asistió también a la firma de un convenio de colaboración entre los grupos Vegalsa-Eroski y la Asociación Gallega de Cooperativas Agrarias (AGACA) para la puesta en marcha de un programa de cooperación para la comercialización de productos agrarios de calidad.

En este contexto, el departamento que dirige Samuel Juárez está trabajando en la creación de una marca de garantía para los productos hortícolas gallegos, que llevará el nombre de 'Nuestra Huerta' y que será gestionada y controlada por el Instituto Gallego de la Calidad Alimentaria (INGACAL). Hace falta destacar también que cuatro pimientos gallegos (Herbón, O Couto, Arnoia y Oímbra) están amparados con serlos de calidad.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1160 veces