El potencial mercado de México en vinos y licores
México es uno de los países con mayor potencial en el mercado de vinos y licores, representando el 10% de las ventas del continente americano que ascienden a 2.600 millones de dólares al año
M. Carmen Cortés | El Universal
Miércoles 25 de Mayo de 2011
Leído › 7824 veces
México es uno de los países con mayor potencial en el mercado de vinos y licores, representando el 10% de las ventas del continente americano que ascienden a 2.600 millones de dólares al año
Relacionados
- {iarelatednews articleid="2144,2124"}
Ayer se realizó en Nueva York el Capital Market Day en el que Pernod Ricard una de las empresas líderes en vinos y licores a nivel mundial presentó ante medios internacionales los resultados y perspectivas de la región "Américas" que abarca Estados Unidos, Canadá, el Caribe y toda Latinoamérica, que dirige Phillippe Dreano.
En el caso de Casa Pedro Domecq que dirige Francois Bouyrá, México fue presentado como uno de los países con mayor potencial representando el 10% de las ventas totales de la región que ascendieron a 2 mil 600 millones de dólares anuales, frente a 8% de Brasil; 12% de Canadá y 54% de Estados Unidos.
Bouyrá explicó que las fortalezas de México son la estabilidad, ya que ha mantenido baja inflación desde 2004 y la recuperación económica después de la recesión. Destacó también que 51% de la población tiene menos de 24 años y la mayor participación de mercado de 21% en licores.
Viticultores
En cuanto al mercado mexicano, Francois Bouyrá reconoció que uno de los retos de la Pernod Ricard es elevar el consumo per cápita que es de sólo un litro al año frente a 12 litros per cápita en Estados Unidos y de más de 40 en Francia. En el caso de Estados Unidos, explicó Dreano, el consumo de vino ya superó en volumen al de Francia este año con 329 millones de cajas.
Para el caso de México Bouyrá señala que se requiere para crecer más apoyos del gobierno a los productores de vino que principalmente se ubican en Ensenada, Baja California, como serían estímulos fiscales para la reinversión y programas adecuados de gestión para el manejo del agua, así como una mayor unión de la industria.
Entre las marcas de vino de Pernod Ricard están: Graffigna, Campo Viejo, Reserva Magna; Chateau Domecq y Blanc de Blancs.
Marcas
Dos son las marcas de Pernord Ricard que destacaron en la presentación a medios: el whisky Jameson y la vodka Absolut. La estrella es desde luego Absolut porque desde la adquisición de la marca en 2008 por la que Pernord Ricard invirtió 8 mil millones de dólares se ha convertido en el motor del crecimiento de la empresa no sólo en la región de América sino a nivel mundial.
Al respecto, Pierre Pringuet, director general de Pernod Ricard, explicó que la adquisición de Vin and Spirit, dueños de la marca Absolut, cambió realmente el negocio de la empresa en la última década y se convirtió en un detonador de crecimiento junto con las otras dos grades adquisiciones realizadas en los últimos 10 años: Allied Domecq en 2005 por 12 mil 500 millones de dólares y Seagrams en 2002 por 3 mil 150 millones de dólares. Las cifras hablan por sí mismas: mientras que en el año 2000 las ventas totales de Pernod Ricard ascendieron a mil 800 millones de euros, al cierre del año fiscal 2010 aumentaro a 7 mil 80 millones de euros.
En el caso de Jameson es una marca que se adquirió desde 1989 con la compra de Irish Distillers y se ha convertido en un caso de éxito en Estados Unidos que se expande al resto de la región.
Consumo
Un dato relevante del Capital Market Day es el crecimiento de las mujeres en toda la región como ejes del consumo de vinos y licores.
En el caso de México, Bouyrá informó que 44% del licor es ya consumido por mujeres y de este total el mayor consumo se presenta entre las mujeres de 26 a 35 años donde se registra ya una mayoría de 56% lo que implica que de cada 10 consumidores de licores, 5.6 son mujeres.
Bouyrá explica al respecto que se debe a que las mujeres comenzaron a integrarse más a la vida económica y a consumir principalmente tequila que registró un boom en el consumo con una tendencia a la baja.
De hecho entre las mujeres de 36 a 45 años el consumo baja a 38% del total y se vuelve a incrementar al 45% en las de mayor de 46 años y en el caso de las jóvenes de 18 a 22 es de 42%.
Dreano señaló también que uno de los factores clave en las decisiones de comercialización y mercadotecnia de Pernod Ricard en las Américas es el mayor poder de compra de las mujeres que manejan 72.5% del gasto total en consumo en Estados Unidos y estamos hablando de un gasto de 4.3 billones de dólares.
Otros países donde las mujeres controlan más de 70% son Australia, Alemania y los escandinavos.
Leído › 7824 veces