La exportación de vino y licor se incrementa un 14% durante 2011
Mercados emergentes como Rusia, Suiza, Paraguay, China o Brasil reciben los mayores incrementos porcentuales
UPI
Lunes 23 de Mayo de 2011
Leído › 1586 veces
Mercados emergentes como Rusia, Suiza, Paraguay, China o Brasil reciben los mayores incrementos porcentuales
Las exportaciones de vinos y alcoholes anotaron 498 millones de dólares en el primer cuatrimestre de 2011, lo que significa un incremento de 14%, según informó este lunes la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).
Relacionados
- {iarelatednews articleid="2117,2092"}
El director de Odepa, Gustavo Rojas, explicó que "se observa un fuerte incremento de los embarques de vinos embotellados (12,8% en volumen y 22,3% en valor), lo que junto a un alza más o menos generalizada de los precios de exportación de todas las categorías de vinos, ha más que compensado la disminución del volumen de las exportaciones de vinos a granel (42,3%), las que así se han ajustado a las condiciones actuales de mayor equilibrio entre oferta y demanda en el mercado nacional. Es decir se aprecian muy pocos excedentes de vinos que se estén exportando de esta manera".
Las variedades o tipos de vinos con denominación de origen (embotellados) que han presentado mayor incremento porcentual de exportaciones en este período han sido Pinot Noir (35,9%), Syrah (30,9%), Chardonnay (22%) y mezclas tintas (21,3%), indicó el organismo.
Entre los mercados con mayores incrementos porcentuales positivas destacan Rusia (71,8%), Suiza (67,4%), Paraguay (60%), China (50,2%); Brasil (29,6%); Corea del Sur (28,1%), Colombia (26,7%), Holanda (18,6%), Suecia (14,8%), Japón (14,1%) y Estados Unidos (14%).
El director de Odepa explicó que "si se proyectan las exportaciones verificadas hasta ahora por las distintas categorías de vinos, se estima que el año 2011 puede finalizar con una cifra de exportaciones de vinos superior a US$ 1.750 millones".
Los principales países de destino de los vinos y alcoholes fueron Estados Unidos (16%), Reino Unido (13%), Holanda (6%), Canadá (6%), Japón (6%), Alemania (5%).
Leído › 1586 veces