El director general de Agricultura de la Comisión Europea ofrece una conferencia en Lugo sobre la política agraria del futuro

José Manuel Silva Rodríguez vincula el desarrollo de la actual agricultura a la sociedad del conocimiento, la investigación y la innovación

USC

Lunes 09 de Mayo de 2011

Compártelo

Leído › 1965 veces

José Manuel Silva Rodríguez vincula el desarrollo de la actual agricultura a la sociedad del conocimiento, la investigación y la innovación

De izquierda a derecha, Pablo Ramil, Juan Casares, José Manuel Silva y Javier Bueno
De izquierda a derecha, Pablo Ramil, Juan Casares, José Manuel Silva y Javier Bueno

El desarrollo del mundo agrario tiene que basarse en la vinculación con la sociedad del conocimiento, con la investigación y la innovación, "como camino para que Europa sea líder del mercado mundial ante la pujanza de otros emergentes como China, que pueden ser de suma importancia para nosotros". Así se expresaba este lunes el director general de Agricultura de la Comisión Europea, José Manuel Silva Rodríguez, que ofreció en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Santiago de Compostela, en Lugo, la conferencia "La política agrícola común después de 2013".

Silva abogó en su charla por producir "más y mejor" a través de una política agraria "respetuosa con el medio ambiente y responsable con el cambio climático".

Respeto del sistema de cuotas, que desaparecerá definitivamente en 2014, el que también fue director general de I+D de la UE advirtió que hasta decidir el sistema definitivo se administrarán medidas transitorias que, garantizando la calidad de los productos, evitarán un cambio traumático, fundamentalmente para los ganaderos.

En la conferencia, presidida por el rector compostelano Juan Casar, José Manuel Silva fue presentado por el vicerrector adjunto de Investigación e Innovación, Pablo Ramil, y acompañado por el decano del centro anfitrión, Javier Bueno.

Al acto asistieron numerosas autoridades académicas y miembros de la comunidad universitaria del campus lugués, además de representantes del Ayuntamiento, de la Diputación y de las Consellarías de Medio Ambiente y de Medio Rural.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1965 veces