2025-02-27
ENSIS y Mahou San Miguel han iniciado un proyecto de investigación y desarrollo llamado Artemisa. Este proyecto busca crear una bebida fermentada de origen vegetal, sin alcohol y de consumo diario. El objetivo es mejorar la salud articular y la calidad de vida de personas con síndrome metabólico y artrosis. La bebida actuará modulando la microbiota intestinal, lo que podría influir en los síntomas del síndrome metabólico y el equilibrio articular.
El proyecto se centra en introducir una cepa con efectos probióticos, otra cepa inactivada térmicamente con efectos postbióticos y un exopolisacárido con potencial prebiótico. Se realizarán estudios preclínicos in vitro y un análisis de intervención nutricional para evaluar los efectos de la bebida en el síndrome metabólico y la artrosis. AINIA también participa en este proyecto, que tiene una duración prevista de 36 meses y un presupuesto de 683.636 euros, cofinanciado por fondos FEDER de la Unión Europea.
La artrosis es una enfermedad degenerativa sin cura, y su tratamiento se centra en aliviar los síntomas. Algunos estudios han vinculado la artrosis con alteraciones metabólicas, lo que ha llevado a la clasificación de "artrosis metabólica". La demanda de fármacos de origen natural ha impulsado la búsqueda de soluciones alternativas a los tratamientos convencionales, para evitar los efectos secundarios de los productos químicos. Artemisa busca descubrir soluciones naturales que sean fáciles de administrar y aceptadas por el mercado, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes padecen síndrome metabólico y artrosis.
El desarrollo de Artemisa incluirá ensayos en laboratorio para evaluar los efectos de las cepas seleccionadas y las bebidas candidatas sobre la microbiota colónica y su impacto en marcadores relacionados con la artrosis metabólica. Los resultados de estos ensayos permitirán seleccionar una bebida finalista, que será sometida a un estudio de intervención nutricional en personas con artrosis y síndrome metabólico.
El proyecto se divide en dos actividades técnicas. La primera se centra en obtener compuestos bioactivos y adaptarlos a diferentes matrices alimentarias. La segunda se enfoca en estudiar y caracterizar las nuevas bebidas desarrolladas, así como evaluar su impacto en personas con síndrome metabólico y artrosis. Además, se llevará a cabo un estudio de intervención nutricional de la bebida desarrollada para evaluar su efecto en la calidad de vida de los pacientes.
Este proyecto es una respuesta a la necesidad de encontrar tratamientos más naturales y menos invasivos para la artrosis y el síndrome metabólico. La investigación busca ofrecer una alternativa a los tratamientos convencionales, que a menudo tienen efectos secundarios indeseados. Al centrarse en la modulación de la microbiota intestinal, Artemisa podría ofrecer una solución innovadora y efectiva para mejorar la salud articular y la calidad de vida de muchas personas.
La participación de AINIA y la cofinanciación de la Unión Europea subrayan la importancia de este proyecto en el ámbito de la salud y la nutrición. La colaboración entre ENSIS, Mahou San Miguel y AINIA es un ejemplo de cómo la investigación y el desarrollo pueden unirse para abordar problemas de salud complejos y ofrecer soluciones prácticas y accesibles.
El proyecto Artemisa representa un esfuerzo significativo para mejorar la calidad de vida de las personas con artrosis y síndrome metabólico. Al centrarse en soluciones naturales y en la modulación de la microbiota intestinal, este proyecto podría marcar un cambio en la forma en que se abordan estas condiciones de salud. La investigación y el desarrollo de esta bebida fermentada podrían ofrecer una nueva esperanza para quienes buscan alternativas a los tratamientos convencionales.
En resumen, Artemisa es un proyecto ambicioso que busca mejorar la salud articular y la calidad de vida de las personas con artrosis y síndrome metabólico. A través de la investigación y el desarrollo de una bebida fermentada de origen vegetal, este proyecto podría ofrecer una solución innovadora y efectiva para quienes padecen estas condiciones de salud. La colaboración entre ENSIS, Mahou San Miguel y AINIA, junto con la cofinanciación de la Unión Europea, subraya la importancia de este proyecto en el ámbito de la salud y la nutrición.
Founded in 2007, Vinetur® is a registered trademark of VGSC S.L. with a long history in the wine industry.
VGSC, S.L. with VAT number B70255591 is a spanish company legally registered in the Commercial Register of the city of Santiago de Compostela, with registration number: Bulletin 181, Reference 356049 in Volume 13, Page 107, Section 6, Sheet 45028, Entry 2.
Email: [email protected]
Headquarters and offices located in Vilagarcia de Arousa, Spain.