Tendencia en México hacia vinos propios, impulsada por los jóvenes

Una de cada tres botellas que se consumen en México ya son de origen nacional, según la CANIRAC

Jueves 23 de Noviembre de 2023

Compártelo

Leído › 3162 veces

El vino mexicano se ha consolidado en los últimos años como una bebida de preferencia entre los consumidores jóvenes, quienes representan el 54% del total de aficionados a esta bebida. Esta tendencia se ha visto impulsada no solo por la calidad de los vinos producidos en México, sino también por una creciente apreciación de los productos locales y una fascinación por la diversidad de sabores y aromas que ofrecen.

El ascenso del vino mexicano en el mercado nacional

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) ha informado que una de cada tres botellas de vino consumidas en México es de origen nacional. Este dato es significativo, ya que refleja un cambio en el comportamiento de los consumidores mexicanos, quienes históricamente han mostrado una preferencia por vinos importados. El interés de los jóvenes, especialmente aquellos menores de 35 años, ha sido fundamental en este cambio de paradigma.

El vino mexicano no solo ha sabido ganarse el corazón de los consumidores por su calidad, sino también por su variedad. La industria vitivinícola del país ha experimentado un crecimiento notable, reflejado en el aumento del consumo per cápita, que actualmente es de un litro por persona.

Un mundo de regiones vitivinícolas en México

México cuenta con 14 regiones vitivinícolas repartidas a lo largo de su geografía, cada una con características únicas que enriquecen la diversidad del vino mexicano. Entre estas regiones se encuentran Baja California, Querétaro, Chihuahua, Guanajuato, Durango, Jalisco, Hidalgo, Coahuila, Aguascalientes, Zacatecas, Sonora, Puebla, Nuevo León y San Luis Potosí. Esta última ha adquirido un reconocimiento especial tanto a nivel nacional como internacional gracias a sus condiciones climáticas favorables para la producción de vino.

Este crecimiento y reconocimiento del vino mexicano en el mercado nacional e internacional habla de un futuro prometedor para la industria vitivinícola del país.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3162 veces