Guanajuato, el gigante emergente del vino mexicano: 1,5 millones de botellas al año

Tuesday, 21 May 2024

Guanajuato se proyecta como líder vitivinícola en México y el mundo

El estado de Guanajuato, en el centro de México, ha emergido como una potencia en la producción de vino, rescatando una tradición vitivinícola con raíces profundas en la región. Fue en esta tierra donde se plantaron las primeras vides traídas desde España hace más de cinco siglos, y hoy, la industria del vino en Guanajuato vive un resurgimiento notable.

Con más de 500 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid, Guanajuato se ha consolidado como el cuarto productor de vino en México, alcanzando la producción de 300 mil cajas anuales. Los 59 viñedos repartidos en 12 municipios, entre los que destacan Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, han logrado posicionarse en el panorama nacional e internacional gracias a la calidad de sus vinos.

Este auge se refleja en el crecimiento sostenido de la producción, que ha alcanzado 1,5 millones de botellas al año. La diversidad de cepas cultivadas es amplia, incluyendo variedades como Garnacha, Malbec, Syrah, Merlot, Pinot Gris, Sangiovese, Nebbiolo, Muscat, Viognier y Chardonnay. Las condiciones climáticas y geográficas del estado, con altitudes que oscilan entre 1.800 y 2.500 metros sobre el nivel del mar, favorecen el cultivo de la vid en un terroir único, caracterizado por sus microclimas y suelos ricos en minerales.

El desarrollo de la industria vitivinícola en Guanajuato no solo se refleja en la cantidad, sino también en la calidad de sus productos. Los vinos de la región han ganado 300 medallas en competencias nacionales e internacionales, demostrando el potencial de sus bodegas. La colaboración entre agrónomos y sommeliers ha sido clave para optimizar las condiciones de cultivo y producción, garantizando un producto final de alta calidad.

El enoturismo ha encontrado en Guanajuato un terreno fértil. Con casi 30 mil visitantes anuales, los viñedos del estado ofrecen experiencias completas que van más allá de la simple degustación de vinos. Eventos como la Fiesta de la Vendimia, que se celebra de junio a octubre, combinan la cata de vinos con la gastronomía local, creando una oferta atractiva para los amantes del vino y el turismo.

La infraestructura turística se complementa con la presencia de bodegas que no solo producen vino, sino que también ofrecen servicios adicionales como restaurantes, espacios para eventos y hospedaje de lujo. Ejemplos de esto son lugares como San José Lavista, cerca de San Miguel de Allende, donde además de producir vinos, se brinda una experiencia completa a los visitantes.

El compromiso de Guanajuato con la vitivinicultura ha llevado al estado a ser seleccionado como sede del Concurso Mundial de Bruselas 2024 en su sesión dedicada a los vinos tintos y blancos. Esta elección es un reconocimiento a la calidad y el crecimiento de la industria del vino en la región, y la moderna ciudad de León será la encargada de recibir a los participantes y expertos en las sesiones de cata que se llevarán a cabo del 6 al 9 de junio.

El éxito de la vitivinicultura en Guanajuato es resultado de años de esfuerzo y dedicación para recuperar una tradición ancestral. La combinación de condiciones naturales favorables, innovación en técnicas de cultivo y producción, y una oferta turística atractiva, han convertido a este estado en un destino obligado para los amantes del vino. La celebración del Concurso Mundial de Bruselas en 2024 será una oportunidad para que el mundo conozca y aprecie los vinos de Guanajuato, consolidando aún más su lugar en el mapa vitivinícola global.