2025-02-24
La Salve, la reconocida marca de cerveza de Bilbao, ha cerrado el año 2024 con resultados impresionantes. La empresa ha vendido casi 5 millones de litros, consolidándose como un referente en el sector cervecero del País Vasco. Este éxito se refleja en un EBITDA de aproximadamente 500.000 euros, multiplicando por diez el resultado del año anterior. Este crecimiento ha permitido a la compañía aumentar su capacidad de inversión, mejorar su red de distribución y seguir generando riqueza local.
Durante 2024, La Salve ha recibido 16 premios internacionales en certámenes como los World Beer Awards, el European Beer Star y el European Beer Challenge. Estos reconocimientos subrayan la calidad de sus cervezas y su capacidad para competir a nivel mundial. Eduardo Saiz Lekue, socio-fundador de la empresa, ha expresado su orgullo por estos logros, afirmando que son una prueba de que sus cervezas están a la altura de las mejores del mundo.
La Salve ha mantenido su compromiso con el uso de ingredientes locales, batiendo récords con la compra de 2.150.000 kg de cebada alavesa, un 34% más que el año anterior. Para 2025, la previsión de compra es de 2.786.207 kg. Además, la empresa ha renovado su acuerdo con la multinacional Hopsteiner para seguir utilizando lúpulo de proximidad, reforzando así su apuesta por la sostenibilidad. Saiz Lekue ha señalado que este compromiso no solo mejora la calidad de sus cervezas, sino que también genera riqueza en Euskadi.
El uso de cebada local es parte del compromiso de La Salve con la creación de valor en el entorno y la reducción de la huella de carbono. Este enfoque se enmarca en un proyecto desarrollado en 2016 junto al centro de investigación alimentaria AZTI, que buscaba definir un modelo de crecimiento basado en los productores locales, la creación de empleo, el respeto al medio ambiente y la inversión en I+D. Como resultado, el uso de cebada de Álava permite reducir en un 65% el impacto medioambiental de la producción.
La Salve también ha invertido más de 700.000 euros en patrocinios de eventos clave en el territorio, como la Aste Nagusia, el Bilbao Basket, la Media Maratón de Bilbao y el Azkena Rock Festival. Este apoyo cultural refleja los valores de la marca: cercanía, autenticidad y orgullo vasco.
Otro importante logro de 2024 ha sido el crecimiento del canal de distribución directa al consumidor, conocido como LA SALVE A CASA. Este servicio cuenta ya con 10.000 socios y ha distribuido más de 52.600 cajas de cerveza a hogares de Euskadi, representando el 8% del total de las ventas. Este éxito refuerza la conexión de La Salve con el consumidor digital y la consolida como la cerveza más vendida online en España.
El año también ha sido especial por la celebración del décimo aniversario del relanzamiento de La Salve. En esta década, la marca ha recuperado su lugar como referente cervecero y cultural en Bilbao. La Salve es la segunda cervecera más antigua en activo, fundada en 1886 por José Schumann y Cordés, hijo de un cervecero alemán. Desde 1910, la cervecera estuvo en manos de la familia Pérez-Yarza, quienes gestionaron importantes negocios de alimentación y hostelería en Bilbao.
Tras un período de inactividad, en 2014, La Salve renació gracias a dos amigos de la infancia de Bilbao, Jon Ruiz Ibinarriaga y Eduardo Saiz Lekue. Su objetivo era recuperar la tradición cervecera local, manteniendo la esencia de su origen, pero adaptándose a las demandas del consumidor actual. La compañía cuenta con la contribución de Mahou San Miguel en su accionariado, una relación clave para reabrir su fábrica en la capital vizcaína. Con estas instalaciones, La Salve ha recuperado la producción local después de que su antigua fábrica cerrase en 1977.
El proyecto de La Salve, impulsado por las capacidades y recursos de Mahou y su respeto por el carácter local, busca reinventar la marca como la cerveza de Bilbao. La empresa aspira a recuperar su posición en el sector cervecero y alcanzar el 10% de la cuota de mercado, siempre desde un compromiso firme con lo próximo.
Founded in 2007, Vinetur® is a registered trademark of VGSC S.L. with a long history in the wine industry.
VGSC, S.L. with VAT number B70255591 is a spanish company legally registered in the Commercial Register of the city of Santiago de Compostela, with registration number: Bulletin 181, Reference 356049 in Volume 13, Page 107, Section 6, Sheet 45028, Entry 2.
Email: [email protected]
Headquarters and offices located in Vilagarcia de Arousa, Spain.