Los mejores 5 tintos de 5 euros (...y menos)

Los cinco mejores vinos de España que puedes beber por menos de 5€

José Peñín

Viernes 02 de Febrero de 2024

Compártelo

Leído › 56767 veces

Cuando se habla de vinos con precios inferiores a 5 euros se sospecha lo peor. Según mis datos sobre las preferencias, la línea roja pasa por los 7 euros. Por debajo de esto, se cree que es quincalla. Tanto es así, que los vinos modestos no brillan en lo mediático, solo aparecen en los lineales de los supermercados, por lo cual, el lector no cuenta con referencias sólidas ni puntuaciones de críticos ni sumilleres que se atrevan a sugerirlos porque, en su mayoría, no los han catado. En gran parte se debe al poco interés que para ellos puede suponer un vino de menos de 5 euros, prefiriendo lucirse mediante una novedad de marca o de bodega. Los vinos que más atracción generan se hallan en una horquilla entre los 12 y 30 euros.

Es cierto que en los lineales existen marcas desde 2 euros, pero a la hora de llevarlo a la cesta, se deberá contar con la puntuación más alta en las guías de vinos, que es la referencia más cómoda para encontrarlos. Es lo que se llama la mejor relación calidad/ precio. En este caso, la fuente más fidedigna es la Guía Peñín, no porque lleve mi apellido, sino porque cuenta con el mayor número de vinos españoles catados cada año. He querido añadir otras guías para consolidar las referencias, pero no he podido encontrar otra base de datos digital basada en tal número de vinos evaluados.

Me he atrevido a buscar los tintos hasta 5 euros que cuenten con una puntuación mínima de 90. Una valoración en donde los vinos comienzan a tener cierta personalidad varietal y son dignos para beber todos los días, incluso por los más exigentes enómanos.

Precios de los vinos

Sobre la base de datos de 10.000 vinos catados por el equipo que aparecen en la Guía 2024, he tecleado el campo de los tintos, seguido del de los precios no superiores a 5 €. Y solo aparecen 7 vinos. He pedido una muestra a las bodegas de cada uno de ellos para confirmarlo, catándolos personalmente. No he podido incluir la Bodega La Eralta porque no me han enviado las muestras pese a que contaba con dos vinos de esa puntuación.

Los precios de venta al público fueron facilitados por la bodega en la primavera de 2023, fecha en la que el equipo de cata de la Guía realizó las evaluaciones. Es posible que en algunos casos los precios sean superiores, según consta en las web de la venta on line en el momento presente.  No obstante, para la solicitud de las muestras hecha en la semana pasada, ninguna bodega me informó del cambio de precios que referencié en el correo de solicitud de las citadas muestras.

¿Son fáciles de encontrar?

Salvo la bodega de Torremorón y Luzón, es evidente que la mayoría de las marcas no son conocidas, excepto en el área local de influencia de cada una. Es posible que los precios tan bajos para la calidad que poseen, se deban a que todavía la gran mayoría de las bodegas citadas no han entrado en la dinámica de la gran distribución nacional, que encarecería sus costes y que, precisamente por ser desconocidas, opten por lanzarse al ruedo de la competitividad por la vía del bajo precio ¿Podrán sostener estas tarifas cuando dispongan de distribuidores en todas las grandes ciudades? Esa es la gran incógnita. No obstante, las plataformas de venta on-line y las de las propias bodegas hacen más factibles la venta de los vinos citados.

Los 5 de 5 euros

Estos son los cinco vinos de menos de 5€ que puedes encontrar en la Guía Peñín.

91GP
MINGUS 2021

4,95€

(BIERZO) Bodegas 13 Viñas

Excelente trabajo con la mencía sobre viñedos de más de 80 años utilizando las levaduras de las propias viñas. Cuenta con un bonito color granate, con buena expresión de una cepa que se expande por la boca con toques balsámicos y con su cierta dulcedumbre frutal, apoyado con una fresca acidez y sus taninos suaves, como corresponde a esta variedad.

90GP
FINCA LUZÓN 2022 SYRAH MONASTRELL

4,59€

(JUMILLA) Bodegas Luzón

Inteligente asociación entre la fresca acidez de la monastrell y la mayor madurez frutal de la syrah. Sus 14º,5 ni se notan. Es afrutado, sabroso, juvenil, que invita a repetir el trago. Es ecológico.

90GP
CUEVA DEL CHAMÁN 2022 GARNACHA TINTORERA

4,00€

(ALMANSA) Bodegas Santa Cruz de Alpera

Color oscuro con un borde brillante. El aroma es una explosión de fruta negra de racimo con una boca sabrosa, frutal con su toque parecido a la maceración carbónica. Pasó algo más de 4 meses en barrica de 300 litros, que parece suavizar los vivos taninos de la garnacha tintorera. Es ecológico.

90GP
TIBERIO TEMPRANILLO 2022

3,80€

(RIBERA DEL DUERO) Bodegas Torremorón

Más no se le puede pedir a este ribera con un precio imbatible. Sabe a Ribera, por su expresión de la tempranillo maduro, pero con la frescura de la acidez que le dota de paso de boca suave, aunque su estructura le confiere el peso y consistencia en boca sin que se noten sus 15º.

90GP
BASTIÓN GARNACHA 2021

4,00€

(MÉNTRIDA) Bodegas Viñedos de Camarena

Un vino de cooperativa es una buena compra en la gama baja con poca o nula crianza en roble. Éste es una buena opción. Su color es oscuro con un aroma frutal de garnacha madura con un toque silvestre. Los dos meses en barrica le han servido para expandir su carácter varietal sin la más mínima acción de la madera. Es fresco, fluido, sabroso a pesar de sus 14º.

José Peñín
Posiblemente el periodista y escritor de vinos más prolífico en habla hispana.
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 56767 veces