El liderazgo de México en el sector turístico y hostelero, protagonista de HIP 2024

México como espejo de innovación y éxito en turismo y hostelería

Jueves 28 de Diciembre de 2023

Compártelo

Leído › 2415 veces

La industria turística y hostelera mundial ha sido testigo de la emergente y destacada presencia de México, un país que ha sabido posicionarse con firmeza en el mapa global como un destino clave para viajeros y empresarios del sector. Su elección como país invitado para la próxima edición de HIP (Hospitality Innovation Planet) 2024, no es más que el reconocimiento a una trayectoria marcada por el crecimiento sostenido y una estratégica visión de futuro.

En el transcurso del 2023, México ha logrado consolidarse como el séptimo destino turístico más visitado a nivel mundial, un logro no menor, especialmente al considerar los desafíos actuales del sector. Este posicionamiento, avalado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) y reconocido por publicaciones de prestigio como National Geographic, refleja no solo el atractivo intrínseco del país, sino también una gestión eficaz y proactiva del turismo y la hostelería.

El análisis de las cifras proporcionadas por el Gobierno mexicano revela una realidad alentadora: la ocupación hotelera durante la primera mitad del año ha superado el 60%, un aumento significativo en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento, que se traduce en un estímulo económico palpable, es una muestra clara de la recuperación y fortaleza del sector en el país.

La proyección económica para finales de 2023, según la Secretaría de Turismo, augura un crecimiento real del 2,2% en la economía turística, lo que contribuiría en torno al 8% del PIB nacional. Estos números no solo son indicadores de una recuperación post-pandemia, sino también de una evolución positiva y constante del turismo y la hostelería en México.

En este contexto de crecimiento y expansión, el sector hostelero mexicano ha dado pasos agigantados, marcando tendencia con innovaciones en la experiencia del cliente, modelos comerciales revolucionarios y una gastronomía que trasciende fronteras. Esta influencia se ha extendido a España, donde la inversión mexicana en el sector inmobiliario relacionado con hostelería ha experimentado un notable aumento, alcanzando cifras cercanas a los 700 millones de euros en los últimos cuatro años.

Madrid, en particular, se ha convertido en un eje central de esta inversión, con la apertura de nuevos restaurantes, hoteles y boutiques de lujo que reflejan la influencia y el dinamismo de la visión empresarial mexicana en el panorama europeo.

La selección de México como 'Guest Country Partner' en HIP 2024 es, por tanto, un reflejo de su papel fundamental en la transformación y dinamización del conjunto Horeca (Hostelería, Restauración y Catering). La cumbre, que se celebrará del 19 al 21 de febrero en IFEMA Madrid, se presenta como una plataforma ideal para la creación de sinergias entre México y el sector hostelero internacional.

La delegación mexicana en HIP 2024 incluirá representantes de instituciones clave como la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, el Consejo Nacional Empresarial Turístico, el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones y Casa de México en España. Su participación promete ser un valioso aporte al evento, donde compartirán estrategias y experiencias que han contribuido a convertir a México en un líder indiscutible en el ámbito turístico y hostelero global.

La presencia de México en HIP 2024 no solo es un reconocimiento a su trayectoria ascendente en el sector, sino también una oportunidad para reafirmar su posición como un actor clave en la escena internacional del turismo y la hostelería.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2415 veces