Jueves 14 de Diciembre de 2023
Leído › 3274 veces
La Denominación de Origen Rías Baixas, reconocida por su excelencia en la producción vitivinícola, está experimentando una transformación significativa gracias a una inversión sustancial en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Este compromiso por la innovación se ha materializado en la inversión de casi 7 millones de euros por parte de 24 bodegas, involucrando a casi un centenar de expertos en distintos campos de estudio.
La inversión realizada por estas bodegas, que forman parte de las 181 asociadas a la Denominación de Origen Rías Baixas, varía en magnitud y temática, pero todas comparten un enfoque común hacia el avance y la mejora en la producción de vino. La mayoría de estos proyectos se centran en el viñedo, con especial énfasis en la recuperación de variedades autóctonas, un aspecto vital para conservar la identidad y la herencia de la región.
Uno de los aspectos más destacados de estas investigaciones es el estudio del comportamiento de las levaduras autóctonas, un tema que despierta gran interés debido a su impacto en las características organolépticas del vino. Además, se está poniendo especial atención en los cuidados del viñedo, como la racionalización de tratamientos y fertilización, así como en la prevención de enfermedades fúngicas, un desafío constante en la región.
La teledetección para la detección precoz de enfermedades y la protección de las variedades contra virus son otros campos de estudio. Igualmente, se investiga sobre la optimización agronómica para mejorar el potencial vitivinícola de las variedades gallegas, así como el efecto del microclima en las enfermedades fúngicas.
No menos importantes son los estudios comparativos entre diferentes sistemas de conducción de la vid, como el emparrado y la espaldera, y las investigaciones sobre la actividad enzimática en la viña y la zonificación. Además, la sostenibilidad ambiental y la economía circular en el viñedo son aspectos prioritarios, junto con el manejo integrado de la viña y el desarrollo de vinos libres de dióxido de azufre.
En lo que respecta a la elaboración de vinos, se están realizando experimentos con biotecnología, la elaboración de espumosos con variedades autóctonas, estudios sobre el comportamiento de las lías, la conservación de los vinos y la gestión del oxígeno en bodega. También es notable la investigación en sistemas de etiquetado innovadores, como el Smart Label.
Estos proyectos emplean a 97 profesionales, incluyendo personal de bodega y especialistas contratados, como licenciados, doctores y enólogos. Muchos de estos estudios están vinculados a universidades gallegas y a centros de investigación tanto públicos como privados.
En términos de financiación, las 24 bodegas participantes han destinado un total de 6.907.584,97 euros a estos proyectos, financiados tanto con recursos propios, créditos ventajosos o a través de subvenciones de distintos organismos a nivel europeo, nacional y autonómico.
Este considerable esfuerzo en I+D+i refleja el compromiso de la Denominación de Origen Rías Baixas no solo con la calidad y la tradición, sino también con la innovación y la sostenibilidad, asegurando así un futuro prometedor para el sector vitivinícola en Galicia.
Leído › 3274 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa