México paga un 15,5% más el litro de vino importado en 2023

Aunque el país norteamericano reduce sus importaciones de vino en el primer semestre de 2023, las cifras muestran una evolución positiva del mercado del vino mexicano

Viernes 06 de Octubre de 2023

Compártelo

Leído › 3301 veces

El primer semestre de 2023 ha sido revelador para el mercado del vino en México. Según cifras proporcionadas por la aduana mexicana y analizadas por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), el país norteamericano ha experimentado una reducción en sus importaciones de vino en un 17% en volumen y un 4,2% en valor, alcanzando cifras de 31 millones de litros y 149,3 millones de dólares, respectivamente.

Una subida significativa en el precio medio, que ha ascendido en un 15,5%, ha llevado al coste por litro desde $4,16 hasta $4,81 (en dólares estadounidenses, USD). Aunque estas cifras pueden parecer alarmantes, es esencial tener en cuenta que la comparación se realiza frente al primer semestre del año 2022, que fue excepcionalmente alto para México en términos de importaciones de vino. Tras una drástica reducción en 2020, año marcado por la crisis comercial debido a la pandemia de COVID-19, México había elevado significativamente sus compras en 2022. En un país donde el consumo de vino está estrechamente vinculado al turismo, esta situación era previsible.

El inicio del 2023 fue particularmente fuerte en términos de importaciones de vino, con un crecimiento a triple dígito registrado en enero. Sin embargo, esta tendencia se moderó en febrero y fue seguida por cuatro meses consecutivos de marcadas disminuciones en volumen. Mayo y junio, en particular, vieron caídas en el valor de compra.

La variedad de vino en formato bag-in-box fue la única que vio un aumento en el volumen importado, con un crecimiento del 30,3%, aunque esto solo representa el 2,1% del total. Por el contrario, el vino espumoso experimentó una ligera caída del 1,6%, con disminuciones aún mayores para graneles (29,6%) y vinos envasados (18,3%). En términos de valor, el espumoso y el bag-in-box vieron aumentos del 28,7% y 26,4% respectivamente, compensando las disminuciones en graneles (25,4%) y envasados (13,3%).

El vino envasado, con 21,8 millones de litros y 101,7 millones de dólares, fue el líder indiscutible en las importaciones mexicanas, representando aproximadamente el 70% del total adquirido en el primer semestre de 2023. El vino espumoso superó al granel en volumen, con 4,9 millones de litros frente a los 3,7 millones del granel. Sin embargo, en términos de valor, el espumoso quedó claramente en segundo lugar con 43,7 millones de dólares, muy por encima de los 2,7 millones del granel.

De manera interesante, durante este semestre, México solo importó vino de 12 proveedores. España se mantuvo firme en volumen y logró superar a Chile como principal proveedor, alcanzando 11,6 millones de litros, mientras que las importaciones de vino chileno cayeron un 52%. Chile estuvo cerca de ser superado también por Italia, que registró 6,2 millones de litros. Argentina y Francia también vieron cambios significativos en sus posiciones como proveedores para el mercado mexicano.

Aunque España se mantuvo como líder en términos de volumen, experimentó una pérdida del 10,6% en facturación, llegando a 42,7 millones de dólares. Francia, por otro lado, aumentó más del 20% en valor, alcanzando 38 millones de dólares.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3301 veces