Miércoles 18 de Agosto de 2010
Leído › 1483 veces

Lavamos la avena en un colador con agua del grifo, escurrimos y la pasamos a un recipiente hondo; agregamos la tacita de agua o jugo de naranja. Tapamos y dejamos en un lugar fresco o en el refrigerador durante toda la noche.
Por la mañana agregamos el trigo y el arroz, las pasas o dátiles, la manzana picada y las nueces al gusto.
Si deseamos endulzar más, añadimos un poco de miel, pero es preferible que aceptemos el sabor y dulzor natural de los alimentos, pues con el azúcar natural de las frutas frescas y secas es suficiente. Un fantástico conjugado de ingredientes que aporta la energía y nutrientes necesarios para empezar la jornada con todos los sentidos en marcha.
Los cereales son la base del desayuno, ya que la mayor parte de su composición es almidón, el hidrato de carbono de reserva de los vegetales, lo que les da un carácter totalmente energético. También aportan proteínas (que aunque no son completas sí se presentan en una calidad muy aceptable) minerales (calcio, hierro y cinc) y vitaminas (B1, B2, niacina y folatos).
La fruta fresca enriquece la receta ampliando el abanico de nutrientes reguladores (vitamina C, antioxidantes, potasio y magnesio) entre los que se encuentra la fibra, que previene o mejora el estreñimiento, contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre y controla la glucemia (niveles de azúcar en sangre), además posee un efecto saciante, lo que beneficia a las personas que llevan a cabo una dieta para perder peso.
El toque dulce viene dado por las frutas desecadas, ricas sobre todo en azúcares, aunque también tienen un contenido alto en minerales, vitaminas y fibra, por lo que finalmente este desayuno puede resultar una alternativa interesante para personas de todas las edades, sobre todo para los niños, mujeres embarazadas (por la cantidad interesante de ácido fólico que previene la aparición de espina bífida en el feto) y en general para todas las personas que decidan hacer la primera comida del día de una forma atractiva, variada y con nuevos sabores.
Leído › 1483 veces