Peñafiel (Valladolid)
Miércoles 17 de Octubre de 2012
Bodegas Protos ha concluido una vendimia de 5,79 millones de kilos en sus viñedos amparados por la Denominación de Origen de Ribera del Duero, el 4,7 % más que en 2011, y a los que se suman cerca de otro millón bajo la de Rueda, un volumen similar al del año pasado.
El director general del grupo, Carlos Villar, ha destacado que la cosecha de este año, a pesar de la "sequía más o menos extrema" que afectó tanto a la Ribera del Duero como al resto de España, presenta una "muy buena calidad".
Según ha explicado, los análisis demuestran que "los parámetros más importantes están igual que en años de muy buenas cosechas".
Villar ha señalado que el volumen de producción estará "muy cerca" de la capacidad productiva de la bodega, que tradicionalmente "vende todo lo que produce", gracias a su juicio a la "marca de calidad" que ofrece.
Ha reconocido que el mercado nacional pasa por una "época complicada", principalmente a través del canal de la hostelería, ya que "hay una real crisis de consumo", pero hasta el momento se mantiene "la media de ventas con respecto al año pasado, aunque costándonos más esfuerzo".
No obstante, ha señalado que habrá que espera a ver la evolución en el último cuatrimestre del año, el "más importante" en ventas para los vinos de calidad.
Mientras el consumo a través de la hostelería retrocede, ha subrayado el crecimiento en las ventas a través del canal de la alimentación, a un ritmo de entre el 20 y el 25 % en los últimos años, lo que atribuye a que las marcas consolidadas constituyen "un refugio" para los consumidores.
Las ventas a través del canal de alimentación constituyen ya un 20 % del total de la firma, igual porcentaje que la exportación, otro segmento en crecimiento, con un 18 % más hasta septiembre.
En los últimos siete años, ha recordado, las ventas en el exterior han crecido a un ritmo continuado del 20 %, con América y la Unión Europea como principales destinos.
Según ha señalado, gracias al "fuerte" esfuerzo inversor realizado a comienzos de la década de 2000, la firma ha triplicado su volumen de exportación y ha pasado de estar en 25 países a los cerca de 100 en los que tiene presencia actualmente, con Kenia o las islas Caimán entre los últimos en sumarse a la lista.
No obstante, ha subrayado que "queda mucho por hacer" en nuevos mercados como Brasil, Rusia y China, en los que "de momento no obtenemos tanta rentabilidad pero sí la esperamos en el futuro".
También considera que, a nivel de imagen, los vinos españoles no han sabido posicionarse hasta ahora en el mercado mundial al nivel de los franceses o italianos.
En su opinión, en lugar de acciones separadas para las diferentes zonas debería haberse realizado un esfuerzo conjunto de promoción, "igual que ha hecho Australia, Chile o Argentina".
Otro de los ámbitos por los que Protos ha apostado es por el enoturismo, que según Villar comenzó "un poco por necesidad, para dar respuesta a clientes interesados en visitar las bodegas", pero cuya demanda ha sido "una sorpresa, muy superior" a lo esperado.
En la actualidad, una media de 25.000 personas visitan al año las instalaciones de la bodega en Ribera de Duero, lo que supone en torno a una cuarta parte del total para esta Denominación de Origen.
En cuanto al perfil de los visitantes, ha señalado que el 65 % procede de Madrid y otro 20 % de Castilla y León, de edades muy variadas, aunque la franja más numerosa es de 25 a 40 años.