Libros imprescindibles para disfrutar con un vino gallego (II)

El vino y la lectura maridan bien, como alimento que son de la mente. Además, son dos realidades condenadas a...

Escrito porLuis Congil

Sábado 14 de Noviembre de 2020

Compártelo

Leído › 6310 veces

El vino y la lectura maridan bien, como alimento que son de la mente. Además, son dos realidades condenadas a entenderse, primero  porque pueden disfrutarse  a la vez, y segundo porque las connotaciones entre los caldos y los libros son muchas: pueden compartirse,  saborearse y ambos ganan con el tiempo.

También hay multitud de estilos, e incluso de idiomas y alfabetos, con miles de gustos y cientos de letras  -tipos de uva o de suelo- con que escribir cada obra.  Pero existe un género especial para los amantes de vino, que es, precisamente, la literatura sobre el  propio vino.

Aquí va la segunda entrega de este tipo de lecturas, desde la lareira del Museo do Viño de Galicia, con algunos referentes que más que gallegos son universales, como Alain Huetz de Lemps o Emilia Pardo Bazán.  Y recuerden, disfrútenlos con un vino viejo, quemando troncos viejos y, si es posible, en compañía de un viejo amigo, como recomendó una persona que nació el año que viene hará 800 anos: Alfonso X  "El Sabio".

 

Alain Huetz de Lemps, profeta en nuestra tierra.

"Vignobles et Vins du Nord Ouest de l´Espagne" (1967)

Llama la atención cuando un extranjero dedica sus esfuerzos al estudio de campos concretos, en este caso la vitivinicultura, con más ahínco y más acierto que los nativos. Es el caso del prolífico geógrafo y botánico francés  Alain Huetz  de Lemps (más de 20 libros y un centenar de artículos sobre temas tan aparentemente dispares como la agricultura española o la de oceanía, la caña de azúcar o el coñac en Canadá), que recopiló a mediados del siglo XX importantes datos históricos sobre las viñas gallegas.

Su tesis doctoral leída en 1967 en la Universidad de Burdeos fue precisamente "Vignobles et Vins du Nord Ouest de l'Espagne", todo un prolífico escaparate  del pasado  las viñas de Galicia. Más de un millar de páginas (concretamente 1004) que asombran por su precisión y su interés sobre variedades, suelos y técnicas de vinificación.

A diferencia de Castilla y León, dónde se le ha elevado a personaje  esencial de la cultura del vino, por su obra específica sobre esta comunidad, en Galicia se hecha en falta un reconocimiento notorio de una figura tan importante para el conocimiento científico de los vinos gallegos.

 

Álvaro Cunqueiro, Otero Pedrayo, Xesús Alonso Montero et alt., el vino más erudito.

"Viños do Ribeiro" (Nigra, 1993).

Deliciosa obra coral auspiciada por el Consello  Regulador da Denominación de Orixe Ribeiro en 1993, con una selección de los más  exquisitos escritos sobre el vino de Álvaro Cunqueiro, Ramón Otero Pedrayo, Florentino Cuevillas, Xesús Alonso Montero, Luis Domínguez, y con prólogo de Antonio López Vallejo.

Libro de gran formato, forrado en tela y con magníficas fotografías de Nieves Loperena, constituye un homenaje e a un mundo que ya no existe –casi como este tipo de obras- para leer sentados en una bodega "de vigas ahumadas, el lagar,  la mesa a la que le falta una pata y la calzan con un cañón de un viejo fusil austriaco", como dibuja la inaudita  imaginación de Cunqueiro. Una joya para biblio-vinófilos.

 

Luis Domínguez Castro, la memoria del Ribeiro.

"Viños, viñas e xentes do Ribeiro. Economía e patrimonio familiar, 1810-1952" (Xerais, 1992)

Ya le gustaría a todos los territorios vinícolas del mundo contar con un libro como el que este niño del Ribeiro cultivó y recolectó para su tesis doctoral, allá por 1991. Dos siglos de vida de la mayor comarca vitícola gallega de los siglos XIX y XX, narrada con un rigor documental que supone la envida de cualquier investigador.

Luis Domínguez Castro analiza la evolución de los gustos, de las vinificaciones y de las costumbres en el Ribeiro a través de dos herramientas: la propiedad de la tierra, y la trayectoria de varias familias reales, retratadas con todo lujo de detalles documentales: sus epistolarios, sus registros,  toda su vida, en fin.

Como bien dice en el prólogo el historiador Ramón Villares, director que fue de esta tesis, "basta con mencionar el nombre de esta comarca para que resuenen en nuestros sentidos sensaciones calurosas, recuerdos nostálgicos, delicias vividas y posos históricos", y todo está contenido en el libro. Una recomendación, si me lo permiten:  no se pierdan, hacia el final de la obra, los apartados dedicados "al hijo rico, el tostado, y la "hija pobre", la "xoana".

Y una curiosidad. El profesor Luis Domínguez nació en Camporredondo en 1959, justo 60 años antes de que en su pueblo abriese las puertas el Museo do Viño de Galicia.

 

 

Xavier Castro, el Sherlock Holmes de la cultura del vino.

"A la sombra ejemplar de los parrales" y "A Rosa do viño".

Xavier Castro (Cangas do Morrazo, 1954) es un catedrático de historia que se desvió de sus primeras investigaciones sobre la República y el nacionalismo gallego para dedicarse a seguir detalladamente  las huellas que la gastronomía deja en la cultura. Si Huezt de Lemps fue prolijo, Xavier Castro le va  a la zaga. "A la sombra ejemplar de los parrales: cultura del vino en Galicia y otros espacios peninsulares" (Trea, 2009) y "Rosa do viño: a cultura do viño en Galicia" (Galaxia, 2010) son sus dos obras más enfocadas en las dimensiones humanas de la vid, donde sigue las pistas que su cultivo y su consumo dejan en todos los estratos de la sociedad gallega.

Sin embargo, Castro no se queda ahí. "Yantares gallegos, historia de la dieta atlántica", "Viños do salnés", "A lume manso, estudio sobre historia social da alimentación en Galicia", "Ayunos y yantares: usos y costumbres en la historia de la alimentación" y "Servir era o pan do demo" son otros de sus magníficos estudios en escarlata sobre todas las dimensiones del gran motor de la historia: el estómago y aquéllo con que el ser humano está dispuesto a llenarlo en cada momento.

 

Emilia Pardo Bazán, el paladar aristocrático

"Los pazos de Ulloa"

La ocupante más (realmente) insgine del Pazo de Meirás fue una vitalista que radiografió el alma gallega como nadie, de los nobles a los plebeyos, y desde los pazos hasta las tabernas. En "Los pazos de Ulloa" (1886) muy acertadamente llevada a  TVE en 1985 por Gonzalo Suárez, el vino y sus derivados son omnipresentes. En las mesas, en las lareiras, en las tabernas  y en los pazos rurales o urbanos, el vino corre y forma parte de la vida y de la muerte.

Sin embargo, la aristocrática dama –amante de Benito Pérez Galdós, entre otros- sentía una inclinación especial por el  vino tostado, la delicatessen  gallega por excelencia, obtenida por pasificación y prensado de las mejores treixadura s  y otras uvas blancas e las viñas gallegas.

"Va usted a beber del mejor tostado que por aquí se produce" –le dice el marqués a Julián en "Los Pazos de Ulloa"- "Es de la casa de Molende: se corre que tienen un secreto para que, sin perder el gusto de la pasa, empalague menos y se parezca al mejor jerez". Un magnígico  recorrido por la Galicia del siglo XIX, con olor a bodega.

 

 

Un artículo de Luis Congil
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 6310 veces