ENATE impulsa su primer programa de residencias artísticas para unir arte, naturaleza y cultura del vino

Artistas y comisario desarrollarán proyectos sobre sostenibilidad y ecología en Aragón y Madrid durante septiembre

Jueves 03 de Julio de 2025

Compártelo

Leído › 1095 veces

ENATE impulsa su primer programa de residencias artísticas para unir arte, naturaleza y cultura del vino

La bodega ENATE ha anunciado este jueves el inicio de su primer Programa de Residencias Artísticas, que se desarrollará durante el mes de septiembre en diferentes localizaciones de Aragón y Madrid. El programa cuenta con la participación de dos artistas, Jon Cazenave e Irati Inoriza, y un comisario, Rafa Barber. Los tres han sido seleccionados entre treinta candidaturas por un jurado formado por profesionales del sector artístico y cultural.

El objetivo principal de esta iniciativa es impulsar la creación plástica contemporánea y fomentar el diálogo entre arte, naturaleza y cultura del vino. Los participantes trabajarán en proyectos que aborden temas como la ecología, la sostenibilidad, el cambio climático y la relación entre el ser humano y su entorno. Además, tendrán la oportunidad de conocer en profundidad la historia y las prácticas vitivinícolas del Somontano.

Las residencias se llevarán a cabo en tres espacios: el Balneario de Panticosa, donde los artistas residirán y dispondrán de talleres; la sede de ENATE en Salas Bajas, donde se realizarán actividades relacionadas con el vino; y la Casa de Velázquez en Madrid, donde el comisario desarrollará parte de su trabajo y se celebrará el evento final. Cada participante recibirá una asignación económica para cubrir gastos personales y de producción artística.

Durante las cuatro semanas de residencia, los artistas y el comisario participarán en rutas guiadas por el Valle de Tena para conocer sus paisajes y ecosistemas. Estas visitas estarán acompañadas por expertos en ecología y guías locales que compartirán información sobre la flora, fauna y geología del entorno. También se organizarán charlas y talleres con especialistas en medio ambiente, sostenibilidad y cambio climático.

El programa incluye actividades colaborativas con la comunidad local, como talleres abiertos e intervenciones en el paisaje. Estas acciones buscan conectar los proyectos artísticos con la realidad social y cultural del Valle de Tena. Además, los residentes recorrerán los viñedos de ENATE para conocer los procesos de cultivo y producción del vino. Realizarán visitas guiadas por las instalaciones de la bodega y sesiones con el enólogo Jesús Artajona para profundizar en las características sensoriales de los vinos del Somontano.

Los participantes también tomarán parte en catas para aprender a identificar las notas, aromas y texturas propias de cada variedad. El programa prevé asesoramiento personalizado por parte del equipo organizador, así como encuentros con profesionales del arte que ofrecerán orientación y retroalimentación sobre los proyectos en desarrollo.

Durante la residencia se celebrarán sesiones abiertas al público donde los artistas y el comisario podrán compartir sus procesos creativos e intercambiar impresiones con la comunidad. Al finalizar el periodo de trabajo, los resultados serán presentados públicamente en un Open Studio que tendrá lugar en octubre en la Casa de Velázquez, Madrid. Este evento permitirá mostrar las obras producidas, explicar los procesos creativos seguidos e intercambiar opiniones con críticos, galeristas y otros profesionales del sector.

Según Luis Nozaleda, director general de ENATE, este programa busca facilitar la colaboración entre artistas y comisarios e impulsar un enfoque interdisciplinar que permita abordar el vino no solo como producto sino como símbolo cultural e histórico. La residencia pretende así crear un espacio propicio para el crecimiento profesional y el intercambio creativo entre todos los participantes.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1095 veces