Viernes 20 de Junio de 2025
Leído › 1790 veces
Familia Torres ha organizado una jornada de puertas abiertas en su finca Mas La Plana, situada en Pacs del Penedès, para mostrar su trabajo en viticultura regenerativa. El evento se ha realizado dentro del proyecto Regenera.cat y ha reunido a unas treinta personas entre profesionales del sector primario, investigadores, científicos, viticultores y bodegueros de la zona. El objetivo principal ha sido compartir conocimientos y experiencias sobre prácticas agrícolas que buscan mejorar la sostenibilidad y la salud de los viñedos.
Javier Retana, catedrático de Ecología de la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador del CREAF, ha explicado los fundamentos científicos de este modelo agrícola. Ha presentado los primeros resultados del proyecto Regenera.cat, que incluye cuatro cultivos diferentes repartidos por Cataluña. Según Retana, el trabajo conjunto entre científicos y viticultores permite avanzar hacia sistemas agrícolas más respetuosos con el entorno.
Mireia Torres, directora de Innovación y Conocimiento de Familia Torres, junto a Xavier Sort, director de Sostenibilidad, han explicado las razones que han llevado a la bodega a apostar por la viticultura regenerativa. Han señalado que buscan regenerar los suelos para aumentar la biodiversidad y la resistencia de los viñedos frente al cambio climático. Además, pretenden reducir las emisiones de CO₂ mediante una mayor captura de carbono en el suelo. Familia Torres se ha marcado como meta alcanzar las cero emisiones netas en 2040.
Durante el recorrido por la finca, Mauro Sirvent y Marc Pascual, miembros del equipo de viticultura, han mostrado las prácticas que aplican en sus viñedos ecológicos. Han hablado sobre el uso de cubiertas vegetales, la integración de animales en el viñedo y la implantación de sistemas de riego más eficientes. También han explicado cómo seleccionan el material vegetal más adecuado para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas y cómo diseñan las nuevas plantaciones. Los técnicos han recordado que la sequía sufrida entre 2021 y 2023 ha supuesto un problema importante para aplicar estas prácticas, lo que les ha obligado a buscar soluciones innovadoras para mantener la productividad.
Eva Bertran, técnica de microbiología de Familia Torres, ha detallado cómo se monitorizan los parámetros agronómicos, ambientales y de biodiversidad en una parcela experimental donde se desarrolla el proyecto junto al CREAF. Ha compartido algunos resultados obtenidos hasta ahora. Según Bertran, tras el primer año se observa mayor humedad en los suelos y temperaturas más moderadas en la parcela regenerativa. Esperan obtener datos más claros durante este segundo año si las condiciones siguen siendo favorables.
Montse Catasús, enóloga de Familia Torres y secretaria de la Asociación de Viticultura Regenerativa (AVR), ha presentado esta organización fundada en 2021 por varios productores. La AVR promueve la colaboración entre viticultores y fomenta la formación sobre prácticas regenerativas. Su objetivo es crear una red internacional que trabaje para mejorar la salud del suelo y los ecosistemas vitícolas.
La jornada ha finalizado con una degustación de vinos certificados con el sello internacional RVA (Regenerative Viticulture Alliance). Los asistentes han podido probar Clos Ancestral blanco 2024, Clos Ancestral 2024 y Jean Leon Vinya Gigi 2024. Con este encuentro, Familia Torres busca impulsar el intercambio de conocimientos y acelerar la transición hacia una agricultura más sostenible en el sector del vino.
Leído › 1790 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa