El Museo del Corcho de Cataluña explora la innovación y sostenibilidad en una nueva exposición sobre el futuro del corcho

La muestra reúne proyectos educativos, científicos y artesanos que impulsan nuevas aplicaciones del corcho más allá de su uso tradicional

Viernes 20 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 1476 veces

El Museo del Corcho de Cataluña explora la innovación y sostenibilidad en una nueva exposición sobre el futuro del corcho

El Museo del Corcho de Cataluña ha inaugurado este viernes, 20 de junio, la exposición temporal "FUTURECORK, nuevos objetos, nuevas aplicaciones". Esta muestra pone el foco en el corcho como material central para la innovación y la sostenibilidad. La iniciativa forma parte del proyecto FUTURECORK, que busca impulsar la bioeconomía en el sector corchero. El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.

La exposición estará abierta al público hasta el 10 de mayo de 2026. Se trata de una colaboración entre el Museo del Corcho de Cataluña y la fundación Institut Català del Suro. El objetivo es mostrar cómo el corcho puede tener un papel relevante en el futuro, no solo en su uso tradicional, sino también en nuevas aplicaciones que responden a las necesidades actuales en diseño, educación y ciencia.

En la muestra se pueden ver proyectos educativos y líneas de investigación que buscan ampliar los usos del corcho y sus subproductos. Entre los proyectos presentados figuran trabajos realizados por estudiantes de diferentes centros educativos. En ELISAVA, Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona, los alumnos del curso 2023-2024 han creado productos pensados para la marca Muji. Los prototipos han sido fabricados por el artesano Luis Llenas, quien ha utilizado técnicas tradicionales para dar forma a las ideas propuestas por los estudiantes.

Por otro lado, en la Universidad de Barcelona, dentro del Grado en Diseño, los alumnos han ideado y fabricado juguetes en sus propios talleres durante el curso 2023-24. Estos trabajos exploran las posibilidades lúdicas y creativas que ofrece el corcho como material.

La innovación también está presente en el ámbito científico. El grupo de investigación INNANOMAT de la Universidad de Cádiz participa en FUTURECORK desarrollando materiales compuestos con corcho para mobiliario. Para ello utilizan tanto tapones reciclados como corcho bornizo, que no se emplea en la fabricación de tapones convencionales.

Además, la Fundación Instituto Catalán del Corcho investiga nuevas aplicaciones para el granulado procedente de tapones reciclados. Entre estas aplicaciones se encuentran los alcorques urbanos y las superficies amortiguadoras para espacios infantiles. Estas iniciativas refuerzan el compromiso del sector corchero con la economía circular y muestran cómo es posible dar una segunda vida a materiales que antes se desechaban.

La exposición "FUTURECORK" permite conocer estos avances y ofrece una visión actualizada sobre las posibilidades del corcho en diferentes ámbitos. El público puede descubrir cómo este material tradicional se adapta a las demandas actuales gracias a la investigación y al trabajo conjunto entre instituciones educativas, científicas y empresas artesanas.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1476 veces

Tendencias

Más Tendencias