Heineken impulsa la eficiencia interna con un chatbot de inteligencia artificial para empleados en más de 70 países

La cervecera reduce tiempos de búsqueda de datos y mejora la toma de decisiones gracias a la integración de Hoppy en sus sistemas

Sábado 14 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 1613 veces

Heineken impulsa la eficiencia interna con un chatbot de inteligencia artificial para empleados en más de 70 países

Heineken ha puesto en marcha un chatbot interno de inteligencia artificial llamado Hoppy para mejorar sus procesos empresariales y facilitar el acceso a datos en tiempo real. La cervecera, que opera en más de 70 países y cuenta con más de 165 fábricas, buscaba una solución que permitiera a sus empleados encontrar y analizar información de forma rápida y en su idioma preferido. El chatbot funciona sobre la plataforma SAP Business Technology Platform y utiliza procesamiento avanzado del lenguaje natural para conectar datos de diferentes sistemas.

La empresa ha implantado Hoppy con el objetivo de reducir el tiempo que los trabajadores dedican a buscar información. Antes, los empleados tardaban unos 15 minutos en recuperar ciertos datos; ahora, con Hoppy, ese tiempo se ha reducido a solo un minuto. El sistema permite realizar consultas en lenguaje natural, visualizar información y acceder a los datos de manera segura.

Heineken ha integrado Hoppy en plataformas como Microsoft Teams para facilitar su uso diario. Además, la compañía utiliza la solución SAP Datasphere para contar con un modelo de datos unificado que mejora la escalabilidad y el acceso a la información. Gracias a esta visión centralizada, Hoppy puede detectar si falta información relevante, como los datos del centro de costes en las órdenes de compra, lo que ayuda a mejorar la eficiencia y la precisión en los procesos internos.

El director de gestión de procesos globales en Heineken, Andre van Schuijlenburg, ha explicado que construir e integrar agentes inteligentes no siempre resulta sencillo y que aún queda mucho por aprender. Sin embargo, el equipo mantiene una actitud positiva ante los avances logrados hasta ahora.

La empresa también está probando la automatización de tareas repetitivas mediante las capacidades de SAP Business AI integradas en Hoppy. Esto busca agilizar la comunicación interna y facilitar la toma de decisiones dentro de la organización.

Desde SAP, Manos Raptopoulos, Chief Revenue Officer para APAC, EMEA y MEE, ha señalado que la decisión de Heineken supone un ejemplo de cómo una gran marca puede reinventar su eficiencia operativa y mejorar la capacitación de sus empleados mediante tecnología avanzada. Según Raptopoulos, la colaboración entre ambas compañías permite una comunicación interna más fluida y un mejor intercambio de conocimientos.

Con esta iniciativa, Heineken refuerza su apuesta por la digitalización y el uso de inteligencia artificial para optimizar sus operaciones diarias y apoyar a su plantilla en todo el mundo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1613 veces

Tendencias

Más Tendencias