La Feria del Vino de Valdeorras celebra su vigésima sexta edición con protagonismo del Godello y apoyo institucional

El evento reúne a 31 bodegas, impulsa el turismo en la comarca y refuerza la proyección internacional de los vinos valdeorreses

Lunes 02 de Junio de 2025

Compártelo

Leído › 920 veces

La Feria del Vino de Valdeorras celebra su vigésima sexta edición con protagonismo del Godello y apoyo institucional

La XXVI Feria del Vino de Valdeorras comenzó este fin de semana en O Barco de Valdeorras, Ourense, con una jornada que reunió a autoridades, viticultores, bodegueros y público general. El acto inaugural tuvo lugar en los Jardines de la Casa Grande de Viloira y contó con la presencia de Marcos Prada Ginzo, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Valdeorras, quien intervino por primera vez desde que asumió el cargo. Prada Ginzo subrayó que el Godello de Valdeorras mantiene su éxito y que no se trata de una moda pasajera. Recordó también el 50 aniversario del Plan Revival, un proyecto que recuperó la uva Godello para la comarca y marcó un cambio en la producción vinícola local.

Durante su intervención, Prada Ginzo mencionó los ochenta años de trabajo del Consejo Regulador en defensa de la calidad de los vinos blancos y tintos de Valdeorras. Explicó que este año la Denominación de Origen ha dado un paso importante al convertirse en la única española que colabora con la Wine & Spirit Education Trust (WSET), una entidad formativa reconocida internacionalmente en el sector del vino. El objetivo es dar a conocer las cualidades de las variedades autóctonas amparadas por la denominación.

María del Carmen González Quintela, delegada especial para Valdeorras de la Diputación Provincial de Ourense, intervino para poner en valor el apoyo institucional al sector vitivinícola. Explicó que los vinos blancos de Valdeorras han recibido numerosos premios y atribuyó este reconocimiento al trabajo constante de viticultores y bodegueros. Anunció además nuevas inversiones para finalizar las obras de reforma en la sede del Consejo Regulador.

Xosé Manuel Merelles Remy, director de la Axencia de Turismo de Galicia, habló sobre el potencial turístico del territorio. Señaló que Valdeorras cuenta con la segunda denominación de origen más antigua de Galicia y afirmó que se están realizando esfuerzos coordinados entre administraciones para impulsar el turismo del vino en la zona. Merelles Remy prevé que Valdeorras será uno de los destinos más visitados gracias a estas iniciativas.

María José Gómez Rodríguez, conselleira de Medio Rural de la Xunta de Galicia, recordó el origen histórico del cultivo de la vid en Valdeorras. Explicó que los romanos llegaron buscando oro y terminaron plantando vides e iniciando una tradición vinícola que se mantiene hasta hoy. Subrayó el esfuerzo y dedicación transmitidos durante generaciones por los viticultores locales.

Alfredo García Rodríguez, alcalde de O Barco de Valdeorras, intervino para señalar el papel fundamental del sector vitivinícola en la economía local. Explicó que antiguamente el vino era un complemento en las casas y ahora representa una fuente principal de riqueza y empleo. Destacó también que los vinos valdeorreses ya se pueden encontrar fuera de la comarca y animó a pedir Godello cuando se visite cualquier establecimiento.

Pedro Blanco Lobeiras, delegado del Gobierno en Galicia, invitó a los asistentes a probar los vinos presentados por las bodegas participantes. Explicó que detrás de cada botella hay un gran trabajo humano y reconoció el papel del Consejo Regulador en la promoción y garantía de calidad.

La deportista olímpica Teresa Portela Rivas fue la encargada del pregón inaugural. Compartió su experiencia personal vinculada a Valdeorras y al Descenso Internacional del Sil. Relacionó valores como sacrificio, pasión y entrega tanto con el deporte como con la viticultura. Animó a los presentes a valorar el esfuerzo detrás de cada vino producido en la comarca.

Durante dos días, 31 bodegas ofrecerán sus vinos blancos y tintos al público asistente, con especial atención a la variedad Godello. Paralelamente se celebrarán catas maridadas y un showcooking dirigido por el chef José Manuel Mallón. Estas actividades han agotado sus plazas antes del inicio del evento.

La programación incluye actuaciones musicales como el concierto del grupo “Dani Barreiro & Friends” previsto para las 23:00 horas del sábado. Un tren turístico conecta diferentes puntos clave durante el horario de feria para facilitar el acceso a visitantes. Los niños disponen de hinchables instalados en los jardines para su entretenimiento. Las charangas Bicoia y Tattoo amenizarán las jornadas con música durante mañana y tarde.

La Feria del Vino de Valdeorras se consolida así como un evento central para productores, instituciones y público general, promoviendo tanto los vinos locales como el turismo vinculado al sector vitivinícola en Galicia.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 920 veces

Tendencias

Más Tendencias