Viernes 23 de Mayo de 2025
Leído › 685 veces
El sector de la restauración en Europa ha cerrado el primer trimestre de 2025 con señales de una recuperación moderada en el gasto, según los últimos datos publicados por Circana, empresa especializada en el análisis del comportamiento del consumidor. El informe recoge que el gasto en restauración aumentó un 1% en los cinco principales mercados europeos durante este periodo, a pesar de que el número total de visitas a establecimientos cayó un 1% respecto al mismo trimestre del año anterior. Este crecimiento se debe principalmente al incremento del tique medio por visita.
La industria atraviesa un momento complicado, marcado por el aumento de los costes operativos, la volatilidad económica y cambios en los hábitos de consumo. La crisis del coste de la vida sigue limitando el gasto de los hogares en toda Europa. Además, la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a socios comerciales clave añade presión al sector. La combinación de inflación y tensiones geopolíticas mantiene a los operadores atentos ante la caída del tráfico y una confianza del consumidor que no termina de recuperarse.
A pesar de este escenario, Circana identifica varios factores que están impulsando nuevas oportunidades para el sector. Los canales digitales, como el click & collect y los pedidos online a través de aplicaciones o páginas web, ya representan el 7% del tráfico total y han crecido un 7% en el último año. Las cenas fuera del hogar muestran un crecimiento del 1%, superando la media del mercado. Las promociones también ganan peso: ya suponen el 42% de las ocasiones y han aumentado un 2%. Por último, el regreso progresivo a la presencialidad en oficinas y centros educativos ha provocado un aumento del 0,3% en el tráfico en comedores laborales y escolares.
En España, los datos muestran una tendencia similar. Durante el primer trimestre de 2025, el gasto de los consumidores en restauración subió un 1,5%, impulsado por un aumento del 2,1% en el gasto promedio por visita. Sin embargo, el tráfico disminuyó un 0,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta bajada se explica en parte porque la Semana Santa se celebró en abril este año, mientras que en 2024 tuvo lugar en marzo. Además, marzo fue uno de los meses más lluviosos desde 2018 según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), lo que también influyó negativamente en las visitas a restaurantes.
Algunas tendencias concretas han superado los resultados generales del mercado español durante este trimestre. Las ocasiones para desayunar fuera del hogar experimentaron un aumento superior al 11% en gasto, gracias a un incremento del 4,6% en las visitas y a un mayor desembolso medio por cliente. Este fenómeno está estrechamente relacionado con la vuelta a la oficina tras periodos prolongados de teletrabajo. Otro grupo que ha incrementado su presencia es el formado por adultos mayores de 35 años sin hijos, cuyo gasto total creció un 3,7%, ganando así 1,1 puntos porcentuales en la cuota total del sector.
Los responsables del estudio señalan que conocer con precisión las tendencias actuales resulta fundamental para que las empresas puedan diseñar estrategias eficaces y adaptarse a las nuevas demandas del consumidor. El sector observa cómo las oportunidades ligadas a la digitalización, las promociones y los cambios sociales pueden ayudar a compensar parcialmente la reducción del tráfico físico y abrir nuevas vías para mantener e incluso aumentar los ingresos durante los próximos meses.
Leído › 685 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa