Lunes 19 de Mayo de 2025
Leído › 1725 veces
El informe de Liv-ex correspondiente al mes de mayo confirma que los aranceles anunciados por Estados Unidos sobre el vino europeo han provocado un descenso fuerte en la actividad de compra por parte del país. El 13 de marzo se anunció la amenaza de imponer tarifas del 200% y, desde ese momento, los compradores estadounidenses empezaron a retirar sus ofertas. El 2 de abril, cuando se oficializó la medida, la retirada fue casi total. En consecuencia, los precios en el mercado cayeron con fuerza durante abril, afectando especialmente a regiones como Champagne, muy vinculada al consumo norteamericano.
Desde mediados de abril, Liv-ex ha registrado una leve recuperación en la exposición de pujas de Estados Unidos, aunque aún muy por debajo de los niveles previos a los aranceles. En todas las principales regiones vinícolas, el nivel de exposición de pujas estadounidenses sigue siendo al menos un 50% inferior al registrado antes del 13 de marzo. En el caso de Piamonte, la caída es la más profunda y sostenida, sin signos de recuperación claros.
Bordeaux, sin embargo, ha captado mayor atención relativa por parte del mercado estadounidense durante abril. A pesar de la caída general del volumen, la región representó el 43,3% del valor total de compras estadounidenses en Liv-ex, muy por encima de su media habitual. Esta preferencia se explica por los ajustes de precios ofrecidos por varios productores durante la campaña En Primeur 2024, que ha avanzado con reducciones importantes en los precios de salida respecto a años anteriores. Algunos ejemplos señalados por Liv-ex incluyen los lanzamientos de Lafite y Mouton, ambos por debajo del precio de mercado de sus añadas anteriores, y casos como Carmes Haut-Brion, que ha fijado su precio al nivel del 2021, probablemente por debajo de su propio coste de producción.
A pesar de estos esfuerzos, la campaña no ha tenido una respuesta fuerte del mercado. El interés de los coleccionistas privados ha disminuido tras varios años de pérdidas y no parece que las estrategias de comunicación sean suficientes para recuperar su confianza a corto plazo. La analista de mercados de Liv-ex, Sophia Gilmoure, ha subrayado que la incertidumbre es el factor que más condiciona el mercado. Hasta que no haya claridad sobre qué porcentaje de los aranceles será asumido por las empresas, distribuidores y clientes finales, no se podrán definir estrategias de compra sostenidas.
En el ámbito internacional, también se ha observado un movimiento de compradores asiáticos hacia Borgoña, superando incluso la actividad de los compradores de otras regiones. Esto ha coincidido con un menor interés por Burdeos por parte de Asia, aunque Liv-ex no descarta que esa situación pueda cambiar si continúan los ajustes de precios.
En el plano más amplio del mercado de vino de alta gama, abril cerró con caídas marcadas. El índice Fine Wine 100, referente del sector, perdió un 1,7%, su mayor retroceso mensual desde agosto de 2023. El índice Fine Wine 1000, que ofrece una visión más amplia, retrocedió un 1,3%, mientras que el Champagne 50 fue el más afectado, con un descenso del 2,6%. La vinculación del Champagne con el mercado estadounidense, que ha representado el 47,7% de las transacciones del último año, explica en buena parte esta caída. El Fine Wine 50, centrado en las últimas diez añadas físicas de los Premier Cru de Burdeos, bajó un 1,9%, mientras que el índice Bordeaux 500 retrocedió un 1,6%.
En conjunto, los datos indican que el mercado de vino de alta gama todavía no ha encontrado un nuevo equilibrio tras el golpe de los aranceles. La decisión temporal de reducir los aranceles durante 90 días ofrece una tregua, pero la incertidumbre sigue siendo el principal obstáculo. Habrá que esperar al 9 de julio, cuando podría tomarse una nueva decisión política en Estados Unidos, para saber si el mercado podrá empezar a recuperar la estabilidad.
Leído › 1725 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa