Viernes 11 de Abril de 2025
Leído › 1908 veces
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha elevado los aranceles a las importaciones procedentes de China hasta el 145%. La medida fue anunciada anoche a través de su red social Truth Social. Según explicó, la decisión responde a “la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados del mundo”. El nuevo impuesto entra en vigor de forma inmediata y afecta a una amplia gama de productos, incluidos bebidas alcohólicas como whisky chino, baijiu y vino, así como cervezas como Tsingtao.
La subida representa un aumento considerable respecto al 54% anunciado el pasado 3 de abril, cifra que ya incluía aranceles anteriores. Trump justificó la nueva tasa afirmando que China ha mantenido prácticas comerciales injustas durante años y que esta medida busca corregir ese desequilibrio. “En algún momento, esperemos que pronto, China se dará cuenta de que ya no es sostenible ni aceptable aprovecharse de Estados Unidos y otros países”, escribió.
El impacto sobre las exportaciones chinas será inmediato. Empresas como Paulaner USA, importadora de Tsingtao Premium Lager en Estados Unidos, podrían ver afectadas sus ventas. Según datos de la compañía, esta cerveza ha tenido un crecimiento importante en el mercado estadounidense durante los últimos dos años. Con el nuevo arancel, su precio final podría aumentar considerablemente, lo que afectaría su competitividad frente a otras marcas internacionales.
La respuesta del gobierno chino no se hizo esperar. El Ministerio de Asuntos Exteriores acusó a Trump de actuar por intereses personales y utilizar los aranceles como herramienta para obtener beneficios propios. En un comunicado oficial, Pekín anunció que impondrá aranceles del 125% a productos estadounidenses. La medida busca responder al aumento decretado por Washington y proteger la economía china. “Esto socava el sistema comercial basado en normas y desestabiliza el orden económico mundial”, afirmó el ministerio.
El comercio bilateral entre ambos países alcanzó los 585.000 millones de dólares (unos 429.000 millones de libras) el año pasado. Las nuevas medidas podrían afectar gravemente ese volumen, especialmente en sectores como bebidas alcohólicas, productos agrícolas y manufacturas.
Al mismo tiempo que endurecía su postura con China, Trump anunció una reducción temporal de aranceles para el resto del mundo. Durante los próximos 90 días, las tasas bajarán al 10% para todos los países excepto China. Esta decisión supone una pausa respecto a los aranceles anunciados hace una semana, cuando se impusieron tasas del 20% a productos procedentes de la Unión Europea.
La medida beneficiará principalmente a países europeos, ya que otras regiones como Reino Unido, Australia o Argentina ya estaban sujetas al tipo reducido del 10%. Según Trump, más de 75 países han contactado con Estados Unidos para negociar una solución tras el anuncio anterior. En declaraciones informales a la prensa, afirmó que muchos gobiernos internacionales se mostraron “un poco nerviosos” pero no tomaron represalias contra Estados Unidos.
Sin embargo, la decisión llega en un momento complicado para las relaciones comerciales con Europa. Anoche, la Unión Europea aprobó la imposición de aranceles por valor de 22.000 millones de euros sobre productos estadounidenses. La votación tuvo lugar el 9 de abril y fue respaldada por 26 de los 27 Estados miembros. Las nuevas tasas entrarán en vigor el próximo 15 de abril e incluirán productos como tabaco, motocicletas, carne avícola, acero y aluminio. El bourbon estadounidense queda fuera por ahora.
La Comisión Europea explicó que considera injustificados los aranceles impuestos por Washington y advirtió del daño económico que pueden causar a ambas partes. A pesar del anuncio estadounidense sobre la reducción temporal para otros países, Bruselas mantiene su intención de aplicar las medidas correctoras ya aprobadas mientras continúa buscando una solución negociada con Washington.
Las decisiones tomadas por ambas potencias añaden tensión al comercio internacional y afectan directamente a sectores como el vino y las bebidas alcohólicas. Las empresas exportadoras deberán adaptarse rápidamente a este nuevo escenario marcado por cambios repentinos en las políticas arancelarias.
Leído › 1908 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa