Los precios en hostelería suben un 4,2 % para Semana Santa, casi el doble que el IPC general

El sector confía en una buena campaña pese al encarecimiento y prevé un aumento del gasto medio por persona del 23 %

Viernes 11 de Abril de 2025

Compártelo

Leído › 832 veces

Los precios en hostelería suben un 4,2 % en Semana Santa, casi el doble que el IPC general

Los bares y restaurantes afrontan la Semana Santa con un aumento del 4,2 % en sus precios respecto al mismo mes del año anterior, según los últimos datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esta subida se produce en un momento clave para el sector, que considera esta festividad como el inicio de la temporada alta. La cifra contrasta con el incremento general del coste de la vida, que se sitúa en el 2,3 %.

La restauración llega a estas fechas con una evolución estable en los precios desde enero. Tanto en ese mes como en febrero, el IPC ha registrado el mismo incremento del 4,2 %. En el caso de la comida rápida y para llevar, los precios han subido un 3,6 % en marzo, por debajo del 5,8 % registrado en marzo de 2024.

El viernes comenzó la operación salida de Semana Santa. La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé más de 15,8 millones de desplazamientos por carretera hasta el domingo 21. Este movimiento tiene un impacto directo sobre la hostelería. Según datos de Hostelería de España, el 32 % de los empresarios espera una campaña mejor o mucho mejor que la del año pasado. Otro 50 % cree que sus resultados serán similares.

El gasto medio por persona también sube. Según datos difundidos por la plataforma TheFork (antes ElTenedor), los españoles gastarán una media de 32 euros por persona entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección. Esto supone un aumento del 23 % respecto al año pasado, cuando el gasto medio fue de 26 euros.

Las reservas varían según la zona. Mallorca, Sevilla y Alicante son las provincias donde más ha crecido el volumen de reservas respecto a 2024. Madrid y Barcelona concentran el mayor número total de reservas. El sábado 19 es el día con más reservas registradas en TheFork, con un 35 % del total, seguido del domingo 20 y del viernes 18.

El buen tiempo puede ser determinante para las cifras finales. Las lluvias previstas en algunas zonas podrían afectar a las terrazas y al consumo al aire libre. En cambio, si se mantienen las temperaturas suaves y los cielos despejados, los bares podrían ver aumentar su facturación.

La Semana Santa también marca el inicio del periodo fuerte de contrataciones en hostelería. Según Hostelería de España, entre marzo y abril se generan unos 180.000 empleos adicionales en este sector.

Por otro lado, la organización Facua ha recordado a los consumidores que deben estar atentos a posibles irregularidades durante estos días. Ha señalado que los establecimientos deben mostrar los precios con IVA incluido en un lugar visible. También ha explicado cómo actuar ante prácticas que puedan considerarse abusivas o negligentes.

La evolución del sector durante esta Semana Santa servirá como termómetro para medir las expectativas del verano. Aunque los precios siguen subiendo, los datos apuntan a una mayor disposición al gasto por parte de los consumidores. La meteorología y la movilidad serán factores clave para determinar si se cumplen las previsiones optimistas del sector hostelero.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 832 veces