La UE retrasa los aranceles a EEUU en respuesta a las amenazas de Trump

La decisión busca tiempo para negociar con EEUU y evitar un impacto negativo en la economía europea, especialmente en el sector del vino

Jueves 20 de Marzo de 2025

Compártelo

Leído › 2107 veces

EU Delays Tariffs in Response to Trump's Trade Tactics

El vino europeo puede respirar aliviado, al menos por ahora. Y es que, parece que el peculiar método agresivo de negociación de Trump, a base de chantajes y amenazas verbales en redes sociales, le funciona. De este modo, la Unión Europea anunció, este jueves 20 de marzo, retrasar la implementación de nuevos aranceles que planeaba imponer como respuesta a la guerra comercial iniciada por Donald Trump. Esta decisión se produce después de que Trump amenazara con aplicar aranceles desproporcionados al vino y alcohol europeo si la UE seguía adelante con sus planes.

Inicialmente, la Comisión Europea tenía previsto reintroducir, a partir del 1 de abril, tasas sobre productos emblemáticos estadounidenses como las motos Harley-Davidson, el whisky de Bourbon y los vaqueros de Levi's. En una segunda fase, a partir del 12 de abril, se planeaba imponer medidas restrictivas a más productos, alcanzando un valor de 26.000 millones de euros. Esta cifra corresponde al daño que Trump causaría a la economía europea con un 25% de aranceles al acero y aluminio. Sin embargo, ambos paquetes se implementarán a mediados del próximo mes.

Fuentes comunitarias explican que este retraso proporciona tiempo adicional para discutir con la administración estadounidense. La UE busca responder de manera proporcional al daño que la guerra comercial de Trump podría causar. El objetivo es lograr un equilibrio adecuado entre los productos, considerando los intereses de productores, exportadores y consumidores europeos. Aunque el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Šefčovič, confía en alcanzar una solución acordada con la Administración Trump, reconoce que el retraso permite a los estados miembros y partes interesadas trabajar en los dos listados de productos afectados.

El primer paquete de medidas estaba previsto para entrar en vigor automáticamente el 1 de abril, coincidiendo con el fin de la suspensión actual acordada con la Administración Biden en 2021. Este paquete tiene un valor de 8.000 millones de euros, y la UE busca ampliarlo hasta 26.000 millones de euros. Hasta el 26 de marzo, la UE trabajará en la elaboración del listado completo de productos afectados. La propuesta de la Comisión Europea, publicada el 12 de marzo, abarca productos estadounidenses por un importe de 21.000 millones de euros, con la intención de reducirlo a 18.000 millones para que la respuesta sea proporcional a los aranceles de Trump.

Fuentes comunitarias argumentan que este enfoque permite dar una respuesta firme y bien calibrada a las medidas de EEUU, minimizando las repercusiones negativas para productores y consumidores de la UE. Trump reaccionó al anuncio de Bruselas, que busca golpear la economía estadounidense sin afectar demasiado a la industria europea. En su respuesta, Trump amenazó con un arancel del 200% al vino, champán y otras bebidas alcohólicas exportadas desde la UE. Esto sería un golpe para economías como la española, donde el vino es el segundo producto más exportado a EEUU.

Trump calificó de "malvado" el arancel del 50% whisky y advirtió que, si no se elimina, EEUU impondrá una tasa del 200% al vino, champán y bebidas alcohólicas de Francia y otros países de la UE. Según él, esto beneficiaría a los negocios de vino y champán en EEUU. La UE busca dar margen a la negociación tanto interna como con Washington, intentando minimizar el impacto en su economía.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2107 veces